Exp_Soc06_Alu
39 Actividades de aprendizaje Vocabulario académico Los pantanos Por lo general, son terrenos planos que contienen aguas estancadas permanentes o estacionales de poca profundidad; suelen estar cerca de lagos, lagu- nas o ríos. Los humedales también son pantanos y de acuerdo con su ubicación pueden ser marinos, coste- ros y continentales. Constituyen ecosistemas estraté- gicos de gran importancia en donde muchas especies acuáticas depositan sus huevos y numerosas aves mi- gratorias descansan de sus largos recorridos. Los ríos Son corrientes de agua que por la gravedad descien- den buscando las pendientes más pronunciadas, des- de las partes altas en donde nacen hacia las zonas bajas; en la mayoría de los casos hasta el océano [7] . Los ríos tienen orígenes diversos: un nacimiento natu- ral, el deshielo de un glaciar, el desagüe de un lago, la escorrentía de las lluvias o aguas subterráneas que alcanzan la superficie. Las aguas subterráneas Las aguas subterráneas son el conjunto de aguas que se infiltran a través del suelo, penetran hasta el manto de las rocas, se acumulan y circulan. Las aguas subterráneas penetran o son absorbidas por las rocas permeables tales como arenas, are- niscas y gravas. Estas rocas forman el manto acuí- fero o freático según su capacidad de saturación y constituyen el nivel hidrostático que varía según las formas del relieve. En algunos lugares, el manto acuí- fero se encuentra cercano a la superficie; en otros, a profundidades mayores, lo cual depende del nivel de precipitaciones. El manto acuífero tiene una zona de saturación intermitente y otra de saturación perma- nente . La primera se satura o se seca de acuerdo con el nivel de lluvias; por su parte, la segunda siempre contiene agua, ya que se trata de la parte más profun- da del manto acuífero. Las aguas subterráneas pueden infiltrarse en rocas como la caliza a través de grietas o fisuras y confor- mar cavernas de diferentes dimensiones [8] . Materia- les impermeables rocosos como mármol, granitos y arcillas sirven de base a las aguas subterráneas. 1. En una zona de llanura, ¿qué tipos de lluvia se pueden producir? Explica cómo se generarían. 2. ¿Los glaciares del Ártico tienen agua dulce o agua salada? ¿Por qué? 3. Elabora un dibujo o esquema que represente la dinámica hídrica de las aguas subterráneas. [7] Río Amazonas . Teniendo presente la ubicación de las montañas en esta fotografía, ¿cuál consideras que es la dirección de este río? A medida que las aguas de un río descienden, su cau- dal aumenta debido a que se alimenta de otras aguas que hacen parte de la misma cuenca . Menciona cinco ríos que hagan parte de la cuenca del río Magdalena y cinco ríos que hagan parte de la cuenca del río Amazonas. A partir de este ejercicio, define qué es una cuenca. Elabora dos preguntas cuya respuesta sea caudal . Luego, define qué es el caudal de un río. [8] Caverna en Virginia, Estados Unidos . ¿Qué efectos consideras que causó el agua en esta formación? Al igual que los ríos, las corrientes subterráneas cir- culan por la fuerza de gravedad y pueden hallar su salida en el océano, en un río, en un lago o en un ma- nantial. No obstante, a diferencia de las aguas superfi- ciales, las subterráneas circulan de manera más lenta debido a que deben atravesar los poros de las rocas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz