Exp_Soc06_Alu
35 El gobierno ha tratado de reasentar a las personas que viven en las faldas del volcán Galeras por con- siderarla una zona de amenaza volcánica alta. Sin embargo, buena parte de la población se niega a abandonar sus predios y consideran que se vulnera su derecho a la tierra. Agregan que hasta el mo- mento nadie ha muerto y que las cenizas del volcán fertilizan sus suelos. De acuerdo con la dinámica de la litosfera y a par- tir de lo anterior, puede concluirse que A. es inevitable que ocurran fenómenos físicos que afecten a los seres humanos; no obstante, es im- portante tomar medidas de prevención. B. el gobierno tiene el deber de reasentar de mane- ra obligatoria a las personas que habitan cerca del volcán con el propósito de evitar una tragedia. C. la confianza que tienen los pobladores en las enseñanzas de sus ancestros es suficiente para evitar cualquier riesgo en caso de una erupción volcánica. D. como el volcán Galeras ha tenido cierto compor- tamiento regular, sería imposible que presentara un evento que pusiera en riesgo la vida de sus habitantes. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Escribe el concepto al cual se refiere cada defini- ción o característica. a. Esfera de rocas o capa sólida de la Tierra. ____________________________________ b. Su principal componente es hierro en estado sólido. ____________________________________ c. Parte externa del manto. ____________________________________ d. Se compone de rocas densas como el basalto. ____________________________________ e. Mezcla de minerales, elementos químicos, ma- teria orgánica, organismos vivos, entre otros. ____________________________________ 2. Selecciona la opción que mejor complementa cada fenómeno. a. Si dos placas tectónicas oceánicas conver- gen, forman cadenas de islas. dorsales. b. Si dos placas tectónicas continentales con- vergen, forman volcanes. cordilleras altas. c. Si dos placas tectónicas oceánicas se sepa- ran, forman dorsales. cordilleras. d. Si convergen una placa tectónica continental y una placa oceánica, forman volcanes. cadenas de islas. 3. Vocabulario académico. Busca en internet imá- genes relacionadas con la palabra subducción . Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber Elige una de ellas y deduce cuál capa subduce, cuál capa emerge y los factores que explican la ocurrencia de este fenómeno. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Una hipótesis alternativa a la deriva continental es la teoría de la Tierra en expansión. Según esta perspectiva, la Tierra medía solo la mitad de su diámetro actual y estaba cubierta por una capa de continentes. Conforme la Tierra se fue ex- pandiendo, los continentes se separaron en sus configuraciones actuales, mientras que el fondo oceánico nuevo rellenaba el espacio entre ellos a medida que se apartaban. a. Elabora una secuencia gráfica que explique esta hipótesis. b. ¿En qué se diferencia esta hipótesis de la teo- ría de la deriva continental? c. ¿Qué aspecto permite pensar que esta hipó- tesis no es cierta? Argumenta tu respuesta. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Responde las preguntas teniendo en cuenta las características de la litosfera y su dinámica. a. ¿Qué beneficios obtienen los seres humanos de este componente del planeta Tierra? Argu- menta tu respuesta. b. ¿Cuáles fenómenos que ocurren en la litosfe- ra generan riesgos para las personas? c. ¿Estos fenómenos tienen relación con algún otro componente de la Tierra? Explica. d. ¿Tu comunidad y tu colegio están preparados para afrontar los riesgos que presenta la di- námica de la litosfera? ¿Por qué lo sabes?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz