Exp_Soc06_Alu
28 Fuentes para profundizar Para finalizar El efecto invernadero Es un fenómeno natural que consiste en la fijación de gases como, por ejemplo, el dióxido de carbono (CO 2 ), los clorofluorocarbonos (CFC), metano (CH 4 ) y óxido de nitrógeno (N 2 O) en la atmósfera. Se han encontrado evidencias del aumento significa- tivo de la temperatura en la Tierra desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este cambio cli- mático se debe tanto a causas naturales como a las acciones humanas que incrementan el efecto inver- nadero ocasionado por el aumento en la emisión de gases a la atmósfera [9] . [9] Efecto invernadero . ¿En qué lugar se liberan con mayor dificultad los gases efecto invernadero? ¿Por qué? La atmósfera en tal estado permite el tránsito normal de los rayos provenientes del sol hasta la superfi- cie, pero el calor irradiado por el suelo no regresa al espacio con la misma facilidad, debido a la mayor acumulación de gases, lo cual ocasiona el aumento de la temperatura. Este efecto tiene incidencia en la temperatura global, lo que, a su vez, trae como consecuencia el aumento del nivel del mar (causado por el derretimiento de los glaciares) y la alteración en la cantidad de lluvias , que normalmente se precipitan (inundaciones y se- quías), entre otras. El aumento de la temperatura traería un desplazamiento hacia mayores alturas de los cinturones bioclimáticos. Cultivos muy sensibles a la temperatura ambiental tendrían que desplazarse, o al menos sus rendimientos sufrirían variaciones apreciables. En ambos casos existirían tanto beneficiados como afectados. En el cinturón cafetero, por ejemplo, los cultivadores que producen hoy en día por debajo de los 1200 m se verían perjudicados, mientras que quienes cultivan a más de 1800 m podrían obtener mejores rendimientos. Otra manifestación del cambio climático que podría afectar a Colombia es el incremento del nivel del mar. Este podría traer consecuencias de gran magnitud en las zonas costeras e insulares, como también en las zonas de los deltas de los grandes ríos del país. PABÓN, J. El cambio climático global y su manifestación en Colombia . En: Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, (2003, Vol. XII, fasc. 1, 2), págs. 111–119. • ¿Cuáles serían los efectos del aumento de la temperatura en Colombia? ¿Este fenómeno tiene relación con el efecto invernadero? ¿Por qué? La atmósfera es la esfera de gases que rodea al planeta Tierra cinco capas fenómenos exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera temperatura, presión atmosférica, viento, humedad, nubosidad y precipitación y troposfera, donde ocurren los fenómenos meteorológicos. caracteriza el clima de un lugar. un espesor de 1000 km y está compuesta por nitrógeno, oxígeno y argón, entre otros. que tiene consta de que son como y cuya dinámica reúne
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz