Exp_Soc06_Alu

26 Herramientas para aprender Los espacios y la historia La presión atmosférica Es el peso que ejerce el aire sobre un lugar de la su- perficie terrestre. Este elemento del clima está condi- cionado por dos factores [4] : • La altura sobre el nivel del mar : a menor altura, es mayor la cantidad de aire sobre determinado lugar de la superficie terrestre; por tanto, hay mayor pre- sión. • La temperatura : los átomos de aire se expanden por el calor y se contraren por el frío, es decir, en dos lugares que se encuentren a la misma altura, la presión será menor en el que tenga una mayor temperatura. [4] Relación altitud-presión atmosférica . Completa la siguiente frase: A mayor altura, la presión... Analizar datos Indaga en los registros del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) los datos de la presión atmosférica de lugares como la isla de San Andrés, Bogotá y el volcán Nevado del Ruiz. Explica por qué la diferencia de presión no es tan notoria entre estos lugares. El viento Es el desplazamiento de masas de aire que se genera cuando la atmósfera nivela dos presiones atmosféri- cas diferentes: las altas del aire frío con las bajas del aire caliente. El aire siempre se desplaza desde las altas presiones hacia las bajas. Por lo anterior, los vientos funcionan como regula- dores de la temperatura, ya que el aire caliente del ecuador tiende a reemplazar al aire frío de las zonas templadas. La dirección del viento está condicionada por la Fuer- za de Coriolis , que se origina en la rotación de la Tierra y hace que los vientos tengan cierto desplazamiento. En el ambito planetario , dicho desplazamiento se re- laciona con los vientos regulares que soplan siempre en la misma dirección. Ejemplo de ello son los vientos alisios , que soplan desde el norte y el sur respecto a la línea del ecuador, pero se convierten en los alisios del noreste y en los alisios del sureste debido a la Fuerza de Coriolis [5] . [5] Circulación de los vientos planetarios . ¿Cuál es la dirección de desplazamiento de los vientos alisios? En el ámbito continental , se producen vientos que se modifican por la temperatura y la presión de los con- tinentes y los océanos. Los vientos monzones son un ejemplo de vientos continentales. En el ámbito local , los vientos reciben el nombre de brisas y por lo general son producto de la capacidad para retener el calor de las diferentes superficies en las que incide el sol. Las brisas marinas se explican por la capacidad de absorber y retener calor tanto del agua como de las superficies emergidas. El agua se demora más en ca- lentarse, pero también retiene el calor por más tiempo. Es por esto que en el día, las superficies emergidas están más calientes que el mar y por tanto se generan desplazamientos de aire desde el agua hacia estas su- perficies. En la noche, el océano retiene el calor mien- tras que las superficies sólidas se enfrían creando el fenómeno contrario, es decir, que la brisa se desplaza desde las superficies emergidas hacia el mar. Un huracán es un viento muy fuerte que se origina en las zonas tropicales. Se desplaza a gran velocidad en forma circular. En 2017, tres huracanes azotaron Centroamérica y las islas del Caribe; los países más afectados fueron Dominica y Puerto Rico. Estos huracanes recibieron el nombre de Irma, María y José. Irma alcanzó la categoría 4 y viajó a 295 km/h. Altitud (km) Nivel del mar Presión (atmósferas) 0,2 5 10 15 20 25 30 35 0,4 0,6 0,8 1,0

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz