Exp_Soc06_Alu

25 Vocabulario académico Actividades de aprendizaje 1. ¿Qué pasaría con la Tierra si no existiera la atmósfera? Describe escenarios posibles. 2. ¿En qué zona climática del planeta se encuentra ubicada Colombia? De acuerdo con tu respuesta, ¿cómo debería ser su temperatura en términos generales? 3. Explica mediante ejemplos qué factores inciden en la variación de la temperatura en Colombia. El clima y la atmósfera El clima se refiere al comportamiento que presentan los elementos de la atmósfera tales como la tempera- tura, la presión atmosférica, los vientos, las precipita- ciones y la humedad, durante un periodo prolongado. El término clima no se debe confundir con tiempo atmosférico , el cual se refiere a estas mismas carac- terísticas pero en un momento y lugar determinados. Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre clima y tiempo atmosférico? Respuesta al final del libro. Elementos del clima Son los diferentes fenómenos que ocurren en la at- mósfera. Se relacionan entre sí y establecen la dinámi- ca tanto del clima como del estado del tiempo. Como se mencionó antes elementos del clima son la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, el viento y la precipitación. La temperatura Se define como el grado de calor que tiene el aire en determinados momento y lugar. En el planeta Tierra, la temperatura está condicionada, básicamente, por la cantidad de radiación solar o energía que recibe la su- perficie terrestre. De esta manera, la temperatura del planeta varía de acuerdo con las zonas latitudinales que se observan en el siguiente esquema [2] . [2] Zonas climáticas . ¿Cuántas y cuáles son las zonas climáticas que presenta el planeta Tierra? • Zona cálida o intertropical : los rayos del sol llegan directamente a esta zona, lo cual hace que se gene- re mayor temperatura. • Zonas templadas : los rayos solares llegan de mane- ra oblicua a esta zona y se distribuyen en una mayor superficie. Por esto, la temperatura es menor que en la zona intertropical. La temperatura en estas zonas depende también de la ocurrencia de las estaciones que, a su vez, son el producto del movimiento de traslación del planeta. • Zonas glaciales : los rayos del sol presentan una po- sición aún más inclinada en estas zonas que en las zonas templadas; por tanto, son las áreas del plane- ta que presentan las más bajas temperaturas. Existen dos factores que modifican la temperatura de un lugar. El primero es la altitud o la altura sobre el nivel del mar, ya que a mayor altura, la temperatura disminuye y viceversa. Por cada 180 metros de as- censo, la temperatura disminuye un grado centígrado, lo que da lugar a los pisos térmicos (cálido, templado, frío, muy frío y nival). Estos pisos presentan especies animales y vegetales particulares [3] . Un factor se define como un condicionante de un resultado. Explica por qué la altitud y la hora son factores que condicionan la temperatura de un lugar. [3] Piso térmico muy frío . El páramo es el ecosistema propio de este piso. ¿Qué características presentan las plantas de este lugar? El segundo es la hora , pues durante el día las áreas expuestas a la radiación del sol aumentan su tempera- tura, pero esta disminuye durante la noche. 23º Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Ecuador Circulo Polar Ártico Circulo Polar Antártico 66º 23º 23º 66º 0º Zona templada del norte Zona templada del sur Zona cálida o zona intertropical Zona glacial Antártica Zona glacial Ártica

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz