Exp_Soc06_Alu
20 Herramientas para aprender La sucesión de las estaciones En el hemisferio norte , las estaciones ocurren en los territorios que se ubican sobre el paralelo situado a una latitud de 23° 27´ norte, que recibe el nombre de trópico de Cáncer . En el hemisferio sur , las estaciones ocurren en los territorios que están ubicados por debajo del paralelo situado a una latitud de 23° 27´ sur, que se conoce como trópico de Capricornio [4] . [4] Estaciones climáticas . ¿Qué características presenta la vegetación en cada estación climática? El 21 de marzo y el 23 de septiembre, el sol está sobre el ecuador y los días y las noches son iguales en todo el planeta. Esta condición se denomina equinoccio . A pesar de que los dos hemisferios reciben de ma- nera homogénea los rayos del sol, cada uno viene de estaciones opuestas y continúan también en estacio- nes opuestas. En el hemisferio norte, el 21 de marzo termina el invierno y comienza la primavera ; y en el hemisferio sur, termina el verano y comienza el otoño . El 21 de junio , la parte norte del planeta se encuentra en su punto máximo de exposición al sol, mientras que la parte sur está poco expuesta. Además, mien- tras este es el día más largo del año en el hemisferio norte, donde inicia el verano , también es el día más corto en el hemisferio sur, donde inicia el invierno . Seis meses después, el 21 de diciembre, la Tierra se encuentra en la posición contraria: la parte sur del pla- neta se ubica en su punto máximo de exposición al sol, mientras que la norte está poco expuesta. En el hemisferio norte comienza el invierno y en el hemisfe- rio sur el verano . A estos dos momentos del año se les conoce con el nombre de solsticios . Las estaciones no afectan de manera significativa la zona que está entre los trópicos de Cáncer y de Capri- cornio o zona intertropical , debido a que allí los rayos del sol llegan de manera similar durante todo el año. Por lo anterior, no es correcto afirmar que en la zona intertropical existen estaciones; simplemente, se dice que presenta temporadas lluviosas y secas. En las zonas polares que están delimitadas por los círculos polares Ártico y Antártico, las temperaturas son extremadamente bajas y sus veranos e inviernos duran 6 meses cada uno. En cada área, el brillo del sol solo puede observarse durante medio año. Coordenadas geográficas Para ubicar cualquier punto de la superficie terrestre, se ha establecido una red de líneas imaginarias lla- madas coordenadas geográficas. Esta red está forma- da por paralelos y meridianos . Los paralelos Son círculos imaginarios trazados alrededor de la es- fera terrestre, de manera perpendicular al eje de rota- ción de la Tierra. El paralelo de mayor diámetro es la línea del ecuador [5] . [5] Paralelos . De acuerdo con la representación gráfica, ¿cómo se realiza el conteo de los paralelos? ¿Qué valor tiene el paralelo del ecuador? Características de los paralelos • Parten desde el paralelo del ecuador y disminuyen su diámetro hacia el norte y hacia el sur. • Su dirección siempre es este-oeste. • Se miden en ángulos, es decir, en grados, minutos y segundos; 0° corresponde a la línea del ecuador y 90° a los polos Norte y Sur. • Todo punto sobre la superficie terrestre está ubicado sobre un paralelo, a excepción de los polos Norte y Sur. • Su separación siempre es constante. Los paralelos principales son el del ecuador, los trópicos de Cán- cer y de Capricornio, y los círculos polares. Para comprender. ¿Cuál es el nombre de los paralelos principales? Respuesta al final del libro. Dibujar Si observaras los paralelos desde los polos Norte y Sur, ¿qué aspecto tendrían? Para explicarlo, dibuja un modelo dentro de un círculo en el que puedas establecer las diferencias en tamaño y posición entre un paralelo y otro. 90° S T r ó p i c o d e C á n c e r 2 3 ° 2 7 ´ N T r ó p i c o d e C a p r i c o r n i o 2 3 ° 2 7 ´ S E c u a d o r Hemisferio norte Hemisferio sur 90° N 0° C í r c u l o P o l a r Á r t i c o 6 6 ° 3 3 ´ N P o l o N o r t e
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz