Exp_Soc06_Alu
17 No todos los objetos que tratan de ingresar al planeta pueden hacerlo, ya que muchos son desintegrados por la atmósfera y no logran impactar la superficie terrestre, como ocurre con los meteoroides. Son bastantes los meteoritos que han impactado la Tie- rra, sin embargo, pocos han sido de gran tamaño, como el que se cree que extinguió a los dinosaurios. Pensamiento social 1. Subraya los errores de las siguientes frases. Lue- go, escríbelas de forma correcta en tu cuaderno. a. En orden de mayor a menor, primero es el universo, luego el planeta Tierra y finalmente el sistema solar. b. Los cometas son cuerpos celestes que poseen luz propia. c. Nuestra galaxia es el sistema solar y tiene for- ma de espiral. d. En un eclipse de Sol, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. e. La Tierra gira alrededor de la Luna y la Luna gira alrededor del Sol. 2. Vocabulario académico. Marca el sinónimo de la palabra astro. a. Futbolista b. Cuerpo celestre c. Estrella de cine 3. Define los siguientes términos: a. Vía Láctea: ______________________________ _______________________________________ b. Tierra: __________________________________ _______________________________________ c. Luna: ___________________________________ _______________________________________ d. Eclipse: _________________________________ _______________________________________ e. Universo: _______________________________ _______________________________________ Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber Interpretación y análisis de perspectivas 4. En la Grecia clásica, se pensaba que «los siete planetas, entre los que tradicionalmente figura- ban también la Tierra y la Luna, se movían en siete esferas alrededor de la Tierra, la cual ocu- paba el centro (sistema geocéntrico). De aden- tro hacia afuera se sucedían la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Más allá de la órbita de Saturno se hallaba la esfera de las estrellas fijas». DUQUE ESCOBAR, Gonzalo. Historia de la astronomía . [En línea]. (2002). [Consultado el 14 de septiembre de 2017]. Disponible en <http://www.galeon.com/guiaastronomica/ guia_01.htm>. a. Define qué es un sistema geocéntrico. b. ¿Qué diferencias encuentras entre el sistema solar y la perspectiva de los griegos? c. ¿Qué instrumentos y métodos de observación del universo consideras que empleaban los griegos? d. Busca el significado del término heliocentris- mo. ¿A qué sistema se opone? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Algunos científicos creen en la posibilidad de que la Tierra se convierta en un planeta inhabitable debido a causas naturales, como el choque de un meteorito, o al cambio climático, que se ha veni- do acelerando debido a la acción humana. ¿Qué otros lugares del universo podrían habitar los se- res humanos? Plantea una idea y arguméntala. 6. ¿Qué planeta del sistema solar te gustaría visitar? ¿Qué esperarías encontrar en ese lugar? Según el texto, es posible deducir que A. los meteoritos, al igual que los meteoroides, ja- más han impactado la Tierra. B. un meteorito fue el causante de la extinción de los dinosaurios. C. un meteoroide fue el causante de la extinción de los dinosaurios. D. los asteroides y los meteoroides tienen la misma composición. Competencia: Pensamiento social Cráter ocasionado por un meteorito en Arizona, Estados Unidos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz