Exp_Soc06_Alu

13 Fuentes para profundizar Actividades de aprendizaje 1. Consulta los conceptos de materia, tiempo, espacio y energía. Presenta ejemplos de cada uno y deduce su relación con el universo. 2. ¿Cuál es la diferencia entre un cometa y un meteorito? 3. Consigue un globo y pinta pequeñas galaxias sobre él. Luego, comienza a inflarlo. ¿En- cuentras alguna relación entre esta experiencia y los descubrimientos que han hecho los científicos sobre el universo? Explica tu respuesta. El origen del universo Desde el inicio de los tiempos, el ser humano se ha preguntado por el origen del universo. Actualmente existen varias teorías al respecto pero las más acep- tadas son las del Big Bang, la inflacionaria y la de los multiuniversos. Teoría del Big Bang Según la teoría del Big Bang, hace 13 000 o 14 000 millones de años, un punto del tamaño de la cabeza de un alfiler explotó y se expandió hasta formar el uni- verso [4] . A mediados de 1929, Edwin Hubble descubrió que las galaxias se alejaban cada día más entre sí, lo que probó que el universo continuaba expandiéndose. De este modo, al retroceder en el tiempo se encontraría que absolutamente todo estaba más cerca; y, al retro- ceder aún más, todo lo existente quedaría reducido a un punto lleno de energía y con una temperatura elevada. Con la explosión de este pequeño punto, el universo se expandió y redujo de forma gradual su temperatura hasta crear las condiciones necesarias para que pudieran empezar a aparecer los astros que hoy conocemos. En la explosión que explica la teoría del Big Bang, el hidrógeno fue el primer elemento químico en surgir porque es un elemento básico que hace parte de las estrellas. El hidrógeno, a su vez, produjo el helio y el resto de los elementos químicos naturales. Los elementos livianos, como el oxígeno , son produ- cidos por estrellas pequeñas; los elementos pesados, como el oro y el hierro , surgieron con la explosión de las supernovas. Todo lo que existe a nuestro alrededor, incluida la vida, se debe a las estrellas. [4] El Big Bang. ¿Cómo crees que será el universo en millones de años? Para poder analizar la naturaleza del universo, y poder discutir cuestiones tales como si ha habido un principio o si habrá un final, es necesario tener claro lo que es una teoría científica. Consideremos aquí un punto de vista ingenuo, en el que una teoría es simplemente un modelo del universo, o de una parte de él, y un conjunto de reglas que relacionan las magnitudes del modelo con las observaciones que realizamos. Esto solo existe en nuestras mentes, y no tiene ninguna otra realidad (cualquiera que sea lo que esto puede significar). Una teoría es una buena teoría siempre que satisfaga dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo que contenga solo unos pocos parámetros arbitrarios; y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras. HAWKING, Stephen. Historia del tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros . Madrid: Alianza Editorial, 1990. • ¿Consideras que la teoría del Big Bang cumple con los parámetros propuestos por Hawking? ¿Por qué?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz