Exp_Soc05_Alu

Taller de habilidades Aprende con infografías Temperatura (°C) 0-2 °C Ligeramente cálido 2-4 °C Más cálido > 4 °C Muy cálido 0 200 km 72°W 4°N OCÉANO PACÍFICO Mar Caribe Cambio en la temperatura del territorio colombiano para el siglo XXI, según el IDEAM (escenario menos pesimista) Retroceso glaciar en los actuales nevados colombianos (1850-2010) Principales actividades emisoras de gases efecto invernadero 5 % 40 % 35 % 30 % 25 % 20 % 15 % 10 % 0 % Generación de energía Procesos Industriales Agricultura Residuos Cambio en el uso de la tierra y silvicultura 10 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 0 Actividades emisoras % 37 % 65 973 Nevado Porcentaje de área perdida Sierra Nevada de Santa Marta Sierra Nevada del Cocuy Volcán Nevado del Ruiz Volcán Nevado Santa Isabel Volcán Nevado del Huila Volcán Nevado del Tolima 5 % 9 180 38 % 68 566 14 % 26 015 6 % 10 278 Porcentaje de emisiones totales Emisiones de CO 2 91 % 89 % 80 % 94 % 71 % 91 % Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM, 2014. N Efectos del calentamiento global en Colombia 60 Una infografía es un recurso en el que la información y los datos se expresan de forma gráfica o esquemática. Tiene como objetivo ofrecer una lectura rápida y clara de un tema particular. La siguiente infografía muestra los efectos del calentamiento global en Colombia. Utiliza los siguientes elementos gráficos: • Un diagrama de barras verticales para mostrar las principales actividades emisoras de gases efecto invernadero, los cuales contribuyen con el calentamiento global. • Un mapa de Colombia en el que se observa el cambio de temperatura en el territorio colombiano para el siglo XXI. Las áreas más críticas corresponden al color rojo. • Un diagrama de barras horizontales que indican el nivel del retroceso glaciar. Observa atentamente sus elementos e interpreta la información que presenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz