Exp_Soc05_Alu
4 Contenido 1 2 Unidad Unidad ¿Estás listo? .............................................................7 Tema 1. Ubicación de Colombia ................................................ 8 Colombia en el mundo. Posición astronómica de Colombia. Posición geográfica de Colombia. La im- portancia de los océanos para Colombia. La órbita geoestacionaria. Tema 2. Organización territorial de Colombia..................14 ¿Qué significa territorio y cómo se organiza? La división departamental de Colombia. La división municipal de Colombia. Los distritos y las áreas me- tropolitanas. Resguardos indígenas. Tierras de Comu- nidades Negras. Regiones de planeación y desarrollo. Tema 3. El clima y los pisos térmicos .....................................20 El clima. El estado del tiempo. Los fenómenos at- mosféricos. Factores que influyen sobre el clima. Los climas de Colombia. Los pisos térmicos. Los pisos tér- micos y los ecosistemas. Tema 4. Las actividades económicas .................................... 26 ¿Qué son las actividades económicas? La fase pro- ductiva. La fase de consumo. Los sectores económi- cos. Actividades del sector primario. Actividades del sector secundario. Actividades del sector terciario. Taller de competencias ................................. 30 Tema 5. La región Andina ........................................................... 32 Ubicación de la región Andina. Relieve de la región Andina. Clima de la región Andina. Hidrografía de la región Andina. El río Magdalena. El río Cauca. Pobla- ción. Tema 6. Regiones Amazonia y Orinoquia ...........................38 Ubicación. Relieve. Clima. Hidrografía. Población. Tema 7. Regiones Caribe, Pacífica e insulares ...................42 Ubicación de la región Caribe e Insular. Relieve de la región Caribe e Insular. Clima de la región Caribe e Insular. Hidrografía de la región Caribe e Insular. Po- blación de la región Caribe e Insular. Ubicación de la región Pacífica e Insular. Relieve de la región Pacífica e Insular. Clima de la región Pacífica e Insular. Hidro- grafía de la región Pacífica e insular. Población de la región Pacífica e Insular. Tema 8. Las regiones naturales del mundo ........................48 ¿Qué es una región natural? Regiones de selvas y bosques. Regiones de sabanas, praderas y tundra. Regiones secas y desérticas. Regiones de montaña y glaciares. Tema 9. Los problemas ambientales ......................................52 ¿Qué es un problema ambiental? Amenazas de ori- gen natural. Amenazas de origen humano. Problemas ambientales a escala planetaria. El calentamiento glo- bal y el cambio climático. El cambio ambiental. Taller de competencias ................................. 56 Evaluación acumulativa ............................... 58 ¿Estás listo? .......................................................... 65 Tema 10. Política y economía en la Colonia..........................66 La dominación española. Las instituciones coloniales. La economía colonial. La esclavitud. Tema 11. Sociedad y cultura en la Colonia ...........................70 Una sociedad jerárquica. Diversidad cultural. Iglesia y educación. Las nuevas ideas. La Expedición Botánica. Tema 12. La Independencia............................................................74 ¿Qué es independencia? La crisis del sistema colonial. La rebelión de los comuneros. Las nuevas ideas polí- ticas. Las Juntas de gobierno. Realistas e independen- tistas. Centralistas y federalistas. Taller de competencias ................................. 78 Tema 13. El nuevo país independiente.....................................80 La independencia absoluta. La Gran Colombia. Los cambios económicos y sociales. Los nombres de Co- lombia. Los partidos tradicionales. Las guerras civiles. Tema 14. Colombia: segunda mitad del siglo XIX..............84 El sistema federal. La economía exportadora. La colo- nización antioqueña. El comienzo de la producción cafetera. La Regeneración. La Constitución de 1886. La guerra de los Mil Días. La separación de Panamá. Tema 15. Cambios en el territorio colombiano...................90 El territorio después de la Independencia. La reorga- nización interna. Cambios en las fronteras terrestres. Cambios en las fronteras marítimas. Cambios en las fronteras internas. Los departamentos. Las intenden- cias y las comisarías. Taller de competencias.................................. 96 Evaluación acumulativa ............................... 98 Taller de habilidades: Aprende con mapas turísticos................................................100 Cátedra de la paz: La mediación: una forma de manejar el conflicto ...............................................................................................102 Habilidades para el emprendimiento: Para ser un emprendedor, sé perseverante..................103 Colombia: territorio y regiones Colombia: de la Colonia a la República Taller de habilidades: Aprende con infografías .................................................................60 Cátedra de la paz: Frenar el calentamiento global .................................................62 Habilidades para el emprendimiento: Para ser un emprendedor, practica la empatía ..........63
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz