Exp_Soc05_Alu

Actividades de aprendizaje A b Vocabulario académico 39 Relieve Tanto la Orinoquia como la Amazonia son extensas planicies que se encuen- tran entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar. Buena parte de estas áreas son inundables en época de lluvias. También, existen algunas pequeñas serranías no muy elevadas que en la mayoría de los casos corresponden a relie- ves montañosos muy antiguos como la serranía de Chiribiquete en la Amazo- nia. La serranía de la Macarena se destaca en la región de la Orinoquia como una zona montañosa aislada con alturas que no superan los 2000 metros. Las llanuras amazónica y orinoquense limitan con la región An- dina ubicada al occidente de estas regiones. Dicho límite está definido por una franja de transición llamada piedemonte , que se caracteriza por tener un relieve más o menos montañoso cuya altura y pendiente van disminuyendo a medida que se adentran en las zonas planas de la Orinoquia y de la Amazonia. Existe tanto el piedemonte andino orinoquense como el piede- monte andino amazónico. Para comprender. Deduce qué es el piedemonte. +Respuesta: página 196 Clima De acuerdo con la altura de estas dos regiones, la temperatura que las caracteriza es bastante elevada durante todo el año. Ge- neralmente, se registra por encima de los 24 ºC, valor típico del piso térmico cálido. En cuanto a la lluvia, existen diferencias importantes entre am- bas regiones. En la Amazonia, el nivel de precipitaciones es ma- yor que en la región orinoquense. Esta condición, junto con las propiedades particulares de los suelos, influyen en la vegetación de la región amazónica, que es selvática, como aparece en la foto [2] . En la Orinoquia predomi- nan sabanas o pastizales, como puedes observar en la foto [3] . Los climas que presenta la Amazonia son el cálido húmedo y el cálido superhúmedo. Por su parte, en la Orinoquia varía de cálido húmedo a cálido semihúmedo. Elabora un dibujo que represente el significado del término inundable . 1. Identifica con ayuda de un atlas la ubicación de las serranías de Chi- ribiquete y de la Macarena. ¿Existe alguna relación entre estas forma- ciones y la cordillera andina? Explica. 2. ¿Qué diferencias identificas entre la región Andina y las regiones amazónica y orinoquense? 3. Realiza la actividad del mapa de la página 192. [3] Sabanas . Los Llanos Orientales son pastizales naturales. ¿Qué tipo de actividad económica se presenta en estas llanuras? [2] Selva amazónica . Las abundantes lluvias influyen en la existencia de selvas húmedas. ¿Qué tipo de vegetación existe en una selva?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz