Exp_Soc05_Alu

Actividades de aprendizaje Herramientas para aprender 35 Hidrografía de la región Andina Regiones montañosas como la Andina presentan numerosos nacimien- tos de corrientes de agua que descienden por las laderas, se amplían y desembocan en otros ríos más grandes o en los océanos. En esta región se destacan las partes altas y medias de las cuencas hidro- gráficas de los ríos Magdalena y Cauca. Una cuenca es un territorio reco- rrido por un río y sus respectivos afluentes, desde su nacimiento hasta su desembocadura. El río Magdalena Nace en la laguna de La Magdalena, ubicada en el Macizo Colombia- no, en el departamento del Huila, aproximadamente, a 3685 m. s. n. m. En su parte baja, que corresponde a la región Caribe, este río entrega sus aguas al mar Caribe en el sitio conocido como Bocas de Ceniza. En la región Andina, el río Magdalena recibe los aportes de ríos que cons- tituyen cuencas menores, entre ellos, Cabrera, Saldaña, Sumapaz, Negro, Carare, Cimitarra y Sogamoso. El caudal del río muestra un comportamiento acorde con el nivel de lluvias, lo que significa que aumenta su caudal en periodos de mayor pluviosidad. No obstante, la deforestación, el manejo de los suelos y el deterioro de las cuencas menores han hecho que en ciertos sectores su caudal haya disminuido drásticamente, tal y como puedes observarlo en la foto [3] . El río Cauca Nace en el páramo de Sotará, ubicado en el Macizo Colombiano, departamento del Cauca, y desemboca en el río Magdalena, en un área conformada por nume- rosas ciénagas que corresponde a la región Caribe. En la región Andina, el río Cauca recibe los aportes de los ríos Ovejas, Tuluá, La Vieja, Risaralda, Otún, Tarazó, Nechí, entre otros. Tanto el río Magdalena como el Cauca son navegables principalmente en sus par- tes medias, en donde también se aprovechan para la pesca artesanal, el riego de cultivos y el consumo humano; igualmente, se usan para la generación de energía eléctrica, como ocurre en la represa de Betania [4] y en la represa de Salvajina. Esta última recibe las aguas del río Cauca. [3] El río Magdalena . Solo es navegable en algunos sectores. ¿Qué importancia consideras que tuvo este río en la época de la Conquista? 1. Explica qué ventajas tiene para la producción de alimentos el hecho de que existan diversos tipos de climas en la región Andina colombiana. 2. Imagina que viajas por el río Magdalena desde su nacimiento hasta donde termina la región Andina. ¿Qué paisajes podrías apreciar en tu recorrido? [4] Represa de Betania . Se alimenta con las aguas de los ríos Yaguará y Magdalena. ¿Qué es una represa? Resumir Revisa el contenido de este tema y elabora un resumen. Resalta lo más importante en cuanto al relieve, el clima y la hidrografía de la región Andina colombiana.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz