Exp_Soc05_Alu
29 Prepara tu prueba Saber Pensamiento social 1. Escoge la idea que mejor complemente cada afirmación. a. Un ejemplo de la etapa de extracción en la fase productiva es la excavación de suelos para obtener carbón. la transformación de madera en muebles. b. Un ejemplo de consumo productivo es la compra de alimentos. el uso de caucho para elaborar llantas. c. Son actividades del sector terciario la extracción y transformación de materias primas. la comercialización de productos y la prestación de servicios. d. Una actividad que no hace parte del sec- tor industrial es la producción de café orgánico. la manufactura de ropa. 2. Vocabulario académico . El mercado se re- fiere a las operaciones y actividades comer- ciales, pero también al lugar en donde se obtienen productos. Señala la frase que se relaciona con la primera definición. a. Gracias a las buenas cosechas, el precio del plátano bajó en el mercado. b. María sale todas las mañanas a la tienda para hacer el mercado. Interpretación y análisis de perspectivas 3. Juan y Lucía tienen una pequeña cría de ga- nado. Cada día obtienen 100 litros de leche que venden en la vereda. Últimamente se ha incrementado la producción y ellos no sa- ben qué hacer. a. ¿En qué sector y actividad económica tra- bajan Juan y Lucía? b. ¿Qué podrían hacer con el excedente de leche? c. Si Juan y Lucía se dedicaran a producir queso, kumis y mantequilla, ¿en que sec- tor de la economía estarían incursionan- do? ¿Por qué? d. ¿Qué tendrían que hacer Juan y Lucía para comercializar sus productos lácteos? Pensamiento reflexivo y sistémico 4. Plantea cuáles son las principales diferencias entre los tres sectores económicos. Por me- dio de un ejemplo, establece cómo se rela- cionan. Incluye las fases de la producción. Actividades de aprendizaje Una comunidad campesina produce papa, que es adquirida por una empresa de papas fritas. En esta empresa se procesa y empaca el producto, para luego verderlo en varios supermercados de una importante cadena comercial. ¿A qué sectores económicos corresponden la producción de papa y la venta del producto terminado? A. Agricultura y servicios B. Comercio e industria C. Agricultura y comercio D. Productivo y distributivo Competencia: Pensamiento social
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz