Exp_Soc05_Doc

23 Actividades de aprendizaje Herramientas para aprender 0 800 1800 2800 3700 Extremadamente frío Nival Cálido Templado Frío m. s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) Temperatura promedio 1,5 - 6 °C 4500 menor de 1,5 °C 6 - 12 °C 12 - 18 °C 18 - 24 °C mayor de 24 °C Los pisos térmicos Con base en el mapa de climas de la página anterior es posible deducir que la presencia de montañas es determinante para la variación climática de Colombia. Esto da como resultado una diferencia altitudinal notoria que se explica median- te los pisos térmicos. Los pisos térmicos se definen como franjas altitudinales en las que la tempera- tura varía. La clasificación en pisos térmicos únicamente se utiliza en las regiones montañosas localizadas en la zona ecuatorial del planeta, puesto que allí la tem- peratura del aire se mantiene más o menos constante durante todo el año y no hay presencia de estaciones climáticas [2] . Leer e interpretar datos Ciudad Altitud (m. s. n. m.) Temperatura promedio Bogotá 2640 13,7 °C Cartagena 2 27,8 °C Popayán 1760 19,3 °C Con base en la información anterior responde ¿cuál es la relación entre temperatura y altitud? ¿En qué pisos térmicos se encuentran ubicadas las tres ciudades? [2] Los pisos térmicos. La temperatura es la principal variable que define los pisos térmicos. Teniendo en cuenta la temperatura promedio del lugar donde vives, ¿a qué piso térmico corresponde? 1. Averigua la temperatura promedio de diez ciudades de Colombia. Teniendo en cuenta la información de la figura [2], identifica el piso térmico en el cual se encuentran estas ciudades. 2. Observa el mapa sobre los climas de Colombia e identifica los tres tipos de climas que cubren la mayor superficie del país. 3. Realiza la actividad que se plantea en el mapa de la página 190. Es muy importante tener en cuenta que los pisos térmicos no tienen límites altitudinales fijos puesto que la temperatura puede variar de 1 ºC hasta 3 °C a una misma altitud. Aunque la temperatura está relacionada con la altura al nivel del mar, también existen otros factores que influyen como la humedad del aire, el viento y la presencia de vegetación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz