Exp_Soc05_Doc

19 Prepara tu prueba Saber Pensamiento social 1. Define con tus palabras las siguientes unida- de territoriales. a. Departamento: ____________________ ________________________________ b. Municipio: ______________________ ______________________________ c. Distrito Especial: __________________ ______________________________ d. Área metropolitana: ______________ ______________________________ 2. Completa las frases. a. Los corregimientos y las veredas son sub- divisiones de los _________________. b. Los municipios son entidades territoriales que conforman los ________________. c. Un área metropolitana se compone de ______________________________. d. En los resguardos, la propiedad de la tierra es de carácter _____________. 3. Vocabulario académico . Explica por qué el término entidad territorial no se emplea de forma correcta en la siguiente afirmación: “Una Región de Planeación y Gestión es una entidad territorial”. Interpretación y análisis de perspectivas 4. De acuerdo con la Constitución Política de 1991 deben protegerse los intereses de mi- norías étnicas como los indígenas y los afro- colombianos. No obstante, algunas personas piensan que tales intereses deben limitarse para evitar la entrega de gran cantidad de territorios a estas comunidades. a. ¿Cuál postura te parece la adecuada? ¿Por qué? b. Plantea tres argumentos a favor de los resguardos y de las Tierras de Comuni- dades Negras. c. Formula una explicación histórica y una explicación geográfica a favor de los te- rritorios de indígenas y afrocolombianos. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Explica para qué sirve la división territorial en departamentos y municipios que existe actualmente en Colombia. 6. ¿Por qué es conveniente implementar regio- nes de planeación y desarrollo? 7. ¿Cuáles son los principales beneficios de las regiones de planeación y desarrollo? Discute la respuesta con tus compañeros de clases. Actividades de aprendizaje El área metropolitana del Valle de Aburrá está confor- mada por Medellín y nueve municipios más. Al observar la imagen, dicha área se justifica porque A. ya no es necesario ampliar las áreas urbanas. B. esos municipios hacen parte del distrito capital. C. es necesario proteger las zonas naturales existen- tes en estas áreas urbanas. D. las zonas urbanas se han ampliado notoriamen- te y requieren atención. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico máxima entidad territorial del país. cada una de las unidades en que se divide un departamento. municipio con características particulares. reunión de varios municipios en torno a una ciudad principal. municipios departamentos varias áreas urbanas colectivo X

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz