Exp_Soc05_Doc
Actividades de aprendizaje Herramientas para aprender Competencias ciudadanas 17 Resguardos indígenas Los resguardos son territorios parcialmente independientes de los municipios habitados por comunidades indígenas . En Colombia existen cerca de 796 resguardos totalmente conformados y muchos se encuentran en proceso de formación. Si bien el territorio del res- guardo hace parte de un municipio, las mismas comunidades indí- genas se encargan de gobernarlo. En los resguardos no existe la propiedad privada, pues se considera que el territorio pertenece a la colectividad . Cada resguardo cuenta con una autoridad que se denomina gobernador y con un consejo o cabildo . Estas autoridades son las encargadas de planificar el uso del territorio. Tierras de Comunidades Negras Las Tierras de Comunidades Negras, conocidas como Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras , también son territorios parcialmente independientes de los municipios. Se caracterizan por la presencia de comunidades afrocolombianas que han reclamado estas tierras para su aprovechamiento [2] . En Colombia existen cerca de 169 Tierras de Comunidades Negras totalmente conformadas. En su mayoría se ubican en la llanura pací- fica. El uso de estas tierras es colectivo y concertado. También exis- ten Tierras de Comunidades Negras en otras regiones del país. Departamentos con mayor número de resguardos indígenas Departamento N.° Chocó 119 Cauca 93 Tolima 72 Putumayo 66 Nariño 65 Fuente: INCODER y DANE, 2010. [2] Territorio de Consejo Comunitario . En estos territorios, las comunidades afrodescendientes conservan formas tradicionales de producción y explotación de recursos. ¿Qué beneficios traen estas formas de producción? 1. En una mapa de Colombia, localiza los distritos especia- les y las áreas metropolitanas. ¿Estos lugares coinciden? 2. Argumenta por qué es necesaria la existencia de resguar- dos y Tierras de Comunidades Negras. 3. Realiza la actividad del mapa de la página 189. Formular preguntas Plantea tres preguntas que puedan responderse a partir de la información de esta página. Intercámbialas con un compañero y contéstalas. Pluralidad y diferencias Para las comunidades indígenas y negras, la propiedad del territorio debe ser colectiva. • Discute con un compañero las ventajas de este tipo de propiedad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz