Exp_Soc05_Doc

14 Tema Los espacios y la historia Saberes previos 1. ¿Cuál es la capital del departamento donde vives? 2. ¿Quién es la principal autoridad de tu municipio? ¿Qué labores realiza? Organización territorial de Colombia ¿Qué significa territorio y cómo se organiza? Un territorio es un área sobre la cual un Estado ejerce soberanía. El territorio colombiano comprende un área continental y dos áreas marítimas con sus respectivas islas. El territorio continental corresponde al área ubicada en Suramérica, el territorio marítimo se extiende sobre los océanos Pacífico y Atlán- tico y las áreas insulares corresponden a las islas [1] que se encuen- tran en los océanos. Para entender y organizar este territorio, se ha dividido en espacios más pequeños o entidades territoriales que poseen un gobierno regional o local. De acuerdo con el artículo 286 de la Constitución Nacional, las entidades territoriales de Colombia son los departamentos, los distritos, los mu- nicipios y los territorios indígenas. Otras unidades relevantes son las áreas metro- politanas y los territorios de las comunidades negras. La división departamental de Colombia Colombia se divide en 32 departamentos que son las entidades territoriales más importantes a nivel regional, como puedes observar en el mapa [2] . Cada departamento posee una capital donde se concentran el poder político y el administrativo. El gobernador es la principal autoridad de esta entidad territorial y también el intermediario entre la nación y el departamento. El Gobierno Nacio- nal le otorga autonomía a los departamentos para que resuelvan sus problemas de planificación y desarrollo social y económico. Para comprender. ¿Cuáles son las entidades territoriales más importantes? +Respuesta: página 196 La división municipal de Colombia Cada departamento de subdivide en municipios , los cuales presentan una cabe- cera municipal o centro poblado urbano más importante de dicha subregión. En el país existen 1101 municipios. Las áreas rurales suelen subdividirse en corregimientos y veredas que, por lo ge- neral, están conformados por agrupaciones de familias. La principal autoridad de un municipio es el alcalde, quien debe asumir la responsabilidad de administrar, organizar y gobernar esta entidad territorial. Las capitales departamentales también son municipios; por tanto, aunque sus áreas urbanas son muy grandes e importantes, también poseen áreas rurales que son administradas por los alcaldes de las respectivas capitales. 2 [1] Isla de Providencia . ¿Cuál conjunto de islas colombianas conforman un departamento? La mayoría de los departamentos que hacen parte de la Orinoquia y de la Amazonia colombianas tenían antes la categoría de intendencias y comisarías. Con la Constitución Política de 1991, todas las divisiones político- administrativas del país se denominaron departamentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz