Exp_Soc05_Doc

Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber 13 Colombia se ubica en el extremo noroccidental de Suramé- rica. Limita con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, el océano Pacífico y el mar Caribe. Como posee mares territoria- les, Colombia cuenta con A. dos salidas al mar y un amplio territorio continental. B. fronteras marítimas con varios países. C. una permanente exposición al sol durante el año. D. fronteras terrestres con países suramericanos. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Escribe en la siguiente tabla el nombre y la fecha de cuatro tratados que hayan permi- tido a Colombia definir la frontera terrestre con los países vecinos. Frontera Tratado Año 2. Determina si las afirmaciones son verdade- ras (V) o falsas (F). a. Colombia está ubicada al noroccidente de Suramérica. ( ) b. El punto extremo occidental de Colom- bia es Punta Gallinas. ( ) c. El principal meridiano que cruza a Co- lombia es el de 75º W. ( ) d. La línea ecuatorial no cruza el territorio colombiano. ( ) 3. Vocabulario académico . Completa la frase con los términos correctos. En la órbita ________________, los saté- lites permanecen estáticos sobre un mismo punto, a _________ km de altura. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Una frontera es un área en la que dos territorios tienen contacto permanente; en ella se desa- rrollan actividades comerciales de transporte, educación, cultura, entre otras. En los últimos años, el gobierno venezolano ha decidido ce- rrar la frontera con Colombia, lo cual ha ge- nerado diversas dificultades para las personas que habitan en esta área. a. ¿Cómo crees que debería darse la relación entre los países vecinos en sus áreas de fron- tera? b. ¿Qué ventajas tienen las personas que viven en las fronteras? c. ¿Que consecuencias trae para un país el cie- rre de una frontera con un país vecino? d. Plantea una idea para mejorar la relación en las fronteras de Colombia y Venezuela. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Una de las utilidades más importantes de los satélites de órbita geoestacionaria es la pro- ducción de imágenes que permiten observar de forma permanente fenómenos atmosféricos como nubes, huracanes, tormentas, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, elabora una lis- ta de tres actividades en las cuales podría utili- zarse este tipo de imágenes. Ecuador Suárez-Muñoz Vernaza 1916 Perú Protocolo de Río 1934 Panamá Vélez-Victoria 1924 Brasil García Ortiz-Mangabeira 1928 V F V F geoestacionaria 36 000 X

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz