Exp_Soc04_Alu
0 180 km 8 PANAMÁ VENEZUELA BRASIL PERÚ ECUADOR Océano Mar Caribe 4ºN 0º 8ºN 72ºW 68ºW Región Insular Región Caribe Región Andina Región de la Orinoquia Región de la Amazonia N Regiones naturales de Colombia 9 Elementos de un mapa Con el desarrollo de la ciencia y la tecnología se ha perfeccionado la forma de elaborar los mapas; estos se han convertido en una herramienta fundamental para localizar espacios de manera exacta. Para que un mapa pueda utilizarse correctamente debe tener elementos reconocidos universalmente [3] . [3] Regiones naturales de Colombia . En este mapa se utilizan todos los elementos cartográficos. ¿Cuál te permite saber hacia qué punto cardinal queda la región insular? ¿Por qué? Actividades de aprendizaje 1. Explica en qué otros campos pueden utilizarse los mapas. Plantea un ejemplo. 2. Observa el planisferio y el globo terráqueo. Describe tres diferencias y tres semejanzas entre ellos. Compáralas con un compañero. 3. Realiza la actividad del mapa de la página 180. Título . Hace referencia a la información que se encuentra dentro del mapa y proporciona una idea global del tema que trata. Coordenadas geográficas. Es el conjunto de líneas imaginarias que se trazan para localizar lugares con exactitud. Cuadro de convenciones . Las convenciones son símbolos que se utilizan para representar la información del mapa. El significado de estos símbolos se escribe en el cuadro de convenciones. La escala . Este símbolo representa la relación que existe entre el tamaño real del terreno y la representación cartográfica del mismo. Norte geográfico. Es un símbolo que puede ser una flecha o una rosa de los vientos; marca la dirección del norte en el mapa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz