Exp_Soc04_Alu
5 4 Unidad El poder y los derechos Trabaja con mapas Dialectos de Colombia .........................................................................180 Territorio de Colombia .........................................................................181 Relieve de Colombia ...............................................................................182 Climas de Colombia ...............................................................................183 Uso del suelo en Colombia ..............................................................184 Población urbana en Colombia ...................................................185 Zonas arqueológicas de Colombia ............................................186 Regiones culturales de Colombia ...............................................187 ¿Estás listo? ........................................................ 143 Tema 21. Las ramas del poder público..................................144 El poder público. Rama ejecutiva. Vicepresidente, mi- nistros y departamentos administrativos. Rama legis- lativa. Rama judicial. Tema 22. Organismos de control del Estado.....................148 ¿Qué son los organismos de control del Estado? El Mi- nisterio Público. La Procuraduría General de la Nación. Respuestas para comprender.............................................. 188 Glosario..................................................................................... 190 Bibliografía .............................................................................. 192 Tema 16 . La conquista de América ........................................106 ¿Cómo ocurrió la Conquista? Características de la Conquista. La conquista en el Caribe. La conquista del valle central de México. La conquista de los ma- yas. La conquista del Imperio inca. Taller de competencias................................ 110 Tema 17. La Nueva Granada colonial ...................................112 La Colonia. La creación de la Nueva Granada. ¿La Nueva Granada fue una colonia? Organización po- lítica y administrativa. Consejo Supremo de Indias. Casa de Contratación de Sevilla. Instituciones de la Nueva Granada. Economía de la Nueva Granada. Ins- tituciones económicas de la Nueva Granada. Minería y esclavitud. Impuestos reales. Tema 18. La sociedad en la Nueva Granada ......................118 La sociedad colonial. Españoles y criollos. Indígenas. Esclavos. La importancia de las castas. Tema 19. La construcción de la nación colombiana......122 Todos somos colombianos. Todos somos ciudadanos. La historia de la nación. El aporte español. El aporte indígena. Patrimonio arqueológico. Lenguas nativas. Producción artesanal. La situación actual de los indí- genas. El aporte afrodescendiente. Esclavitud y cima- rronaje. Situación actual de los afrodescendientes. Tema 20. Colombia: un país diverso ......................................128 Mucho más que diversidad de personas. Biodiversi- dad. Diversidad de grupos humanos. Región Caribe. La visión del mundo de los Kogui. Región Pacífica. Valle del Cauca y Nariño. Chocó. La visión del mundo embera. Región Andina. Región Amazonia y Llanos Orientales. La visión del mundo de los nukak makú. El desplazamiento. Taller de competencias ............................... 134 Evaluación acumulativa ............................. 136 Taller de habilidades: Aprende con canciones ................................................................138 Cátedra de la paz: Convivir implica aceptar la diversidad ..............................140 Habilidades para el emprendimiento: Para emprender, es clave la autonomía ............................141 La Defensoría del Pueblo. Las herramientas de la De- fensoría del Pueblo. El Personero. La Contraloría Ge- neral de la República. Tema 23. Voto y cargos de elección popular.....................152 Votar, derecho y deber ciudadano. Libre y secreto. Lo que se necesita para votar. Elecciones, un acto demo- crático. Cargos de elección popular. Taller de competencias ............................... 156 Tema 24. Con derecho a los derechos...................................158 Mirando al pasado. Una necesidad humanitaria. ¡Y nacen los derechos! La importancia de ser universa- les. Individuales, sociales y colectivos. Garantizar los derechos, un deber de todos. Derechos en Colombia. Tema 25. Los derechos de los niños .......................................162 Mirando al pasado. Un mundo con derechos. De Ginebra para el mundo. ¡Y fueron diez! Unidos por nuestra protección. No siempre se respetan. Cono- cerlos no es suficiente. Nuestros deberes empiezan en casa. Nuestro derecho, también nuestro deber. Situa- ción de los niños en Colombia. Tema 26. ¿Quiénes protegen nuestros derechos? ...........168 Pensando en nosotros. Nuestros amigos internacio- nales. Mi país piensa en mí. Leyes que me cuidan. Yo, el primero en cuidar mis derechos. Derechos de los niños en el proceso de paz. Taller de competencias ................................172 Evaluación acumulativa ..............................174 Taller de habilidades: Aprende con noticias de periódico .....................................176 Cátedra de la paz: Participar no es cuestión de gusto ........................................178 Habilidades para el emprendimiento: Las ideas oportunas permiten emprender .....................179
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz