Exp_Soc04_Alu

Prepara tu prueba Saber 43 Pensamiento social 1. Marca la opción que complemente de for- ma correcta cada frase. a. Las zonas urbanas se caracterizan por concentrar población. tener población dispersa. b. Las regiones de Colombia que menos po- blación presentan son Andina y Caribe. Orinoquia y Amazonia. c. La ciudad más poblada del país es Medellín. Bogotá. d. Una causa del desplazamiento forzado del campo a la ciudad en Colombia fue la calidad de vida en las ciudades. el conflicto armado interno. e. Una consecuencia de la migración del campo a la ciudad fue la disminución de la población urbana. la aparición de barrios marginales. 2. Vocabulario académico . Marca la defini- ción correcta de la expresión proyección poblacional . a. Cálculo de la cantidad de población que podría haber en un momento futuro. b. Película que muestra la población que na- cerá en el futuro. Interpretación y análisis de perspectivas 3. A partir de los diferentes acuerdos de paz que el gobierno colombiano ha firmado con grupos armados ilegales, la gente ha em- pezado a cambiar la perspectiva que tenía acerca del campo. Muchos creen que será posible volver a vivir en paz en las zonas ru- rales y que estas progresarán. Será necesario, entonces, que buena parte de la población decida quedarse a vivir en el campo. a. ¿Qué ventajas tiene vivir en el campo? b. ¿Por qué es importante que las áreas rura- les de Colombia progresen? c. ¿Será posible que en un futuro muchas personas de la ciudad decidan ir a vivir en el campo? Justifica tu respuesta. Pensamiento reflexivo y sistémico 4. ¿Qué pasaría si toda la población del área ru- ral decidiera irse a vivir a las ciudades? Des- cribe el escenario y las consecuencias. Actividades de aprendizaje En muchas zonas del área rural de Colombia, los jóvenes se gradúan como bachilleres y to- man la decisión de ir a vivir a las ciudades, ya sea para trabajar o para estudiar. Este hecho podría traer como consecuencia para las áreas rurales A. la desaparición total de población. B. la disminución de trabajadores. C. el aumento de población. D. el incremento del desempleo. Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz