Exp_Soc04_Alu

Prepara tu prueba Saber 39 Pensamiento social 1. Escribe el tipo de uso del suelo que se iden- tifica en los siguientes casos. a. Cultivo de papa: ___________________________________________ b. Bioparque: _____________________________________________________ c. Urbanización: _______________________________________________ d. Supermercado: _____________________________________________ e. Porqueriza: ____________________________________________________ 2. Subraya los errores que contienen las si- guientes frases. Luego, escríbelas de forma correcta en tu cuaderno. a. Los suelos se ordenan y planifican para darle prioridad a personas adineradas. b. El suelo forestal se emplea para la explota- ción de minerales. c. Los suelos en los que se ubican colegios, iglesias y hospitales se clasifican como residenciales. d. Los suelos de uso recreativo son exclusivos de las áreas rurales. e. Los planes de ordenamiento territorial nunca deben intervenir en los cambios de uso del suelo. 3. Vocabulario académico . Subraya los térmi- nos que tengan relación con la palabra plani- ficar : organizar, improvisar, preparar, proyec- tar, desorganizar, plantear, sugerir, planear. Interpretación y análisis de perspectivas 4. En el municipio de Santa Bárbara, la gente se ha dedicado durante muchos años a la agri- cultura pues cuenta con suelos aptos para cultivos de café, yuca, plátano y frutales. En los últimos años se ha descubierto que en esas tierras hay yacimientos de oro; por tanto, algunas personas han empezado a es- carbar la tierra y a emplear explosivos para fracturar rocas. a. ¿Qué uso del suelo predominó durante años en Santa Bárbara? b. ¿Qué uso del suelo se implementaría con la explotación de oro? c. ¿Qué problemas podría traer este cambio en el uso del suelo? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Retoma de la página 38 las consecuencias de los cambios del uso del suelo y clasifícalas como positivas o negativas; argumenta en cada caso tu elección. Intercambia tus ideas con un compañero. Actividades de aprendizaje Gorgona es una isla del Pacífico colombiano que reúne especies propias de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas y gran variedad de especies marinas y aves. Sus aguas son visita- das por delfines, cachalotes y ballenas joroba- das. Por sus características, el uso del suelo en esta isla debe ser A. institucional. B. residencial. C. de conservación natural. D. forestal. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz