Exp_Soc04_Alu

Prepara tu prueba Saber 29 Pensamiento social 1. Determina si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). a. La cordillera de los Andes se localiza en el costado oriental del país. ( ) b. Entre la cordillera Oriental y la cordillera Central se encuentra el valle del Magda- lena. ( ) c. La isla Gorgona hace parte de la forma- ción del relieve del Caribe. ( ) d. El río Cauca desemboca en el Amazonas. ( ) e. El río Magdalena se caracteriza por ser corto y caudaloso. ( ) 2. Observa el mapa físico de Colombia y locali- za el lugar donde nacen y donde desembo- can los siguientes ríos. a. Magdalena: ___________________________________________________ b. Cauca: ____________________________________________________________ c. Putumayo: _____________________________________________________ 3. Vocabulario académico. Consulta el signifi- cado de la palabra hidrografía en el diccio- nario y elabora dos oraciones en la que la utilices de forma correcta. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Pedro está en Bogotá y quiere conocer la Sie- rra Nevada de Santa Marta. Desea hacer este recorrido en carro. Margarita le aconseja que haga la ruta Bogotá, Medellín, Montería, Sin- celejo, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. José le sugiere que haga la ruta Bogotá, Villa- vicencio, Sogamoso, Bucaramanga, Barranca- bermeja, Valledupar y Santa Marta. a. ¿Cuál de las dos rutas le aconsejarías a Pe- dro que siguiera, si quiere llegar pronto a su destino? ¿Por qué? b. ¿Qué formas del relieve puede encontrar en cada ruta? c. ¿Qué otra ruta le propondrías para reali- zar su viaje? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Responde las preguntas. a. ¿De qué manera crees que el relieve de Colombia afecta la vida de los habitantes? b. ¿Cómo puedes ayudar en el cuidado y protección de los recursos hídricos de tu país? Plantea dos ideas. c. ¿Es importante que sepas cómo es tu país? Argumenta tu respuesta. Actividades de aprendizaje Al observar la fotografía puede deducirse que el relieve que caracteriza a esta zona de nuestro país es el de llanura porque A. está recorrido por un río caudaloso. B. en él predomina una extensión de tierra plana. C. hay grandes cadenas de montañas. D. allí se observan algunos accidentes cos- teros. Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz