Exp_Soc04_Alu

Para finalizar Los espacios y la historia Océano Mar Caribe 0 200 km PERÚ BRASIL VENEZUELA ECUADOR 75°W 0° N Territorios anteriormente en posesión de Colombia COSTA RICA PANAMÁ HONDURAS NICARAGUA 22 En 1903, Panamá se separó de Colombia. Antes de esta fecha, Panamá era uno de los departamentos de nuestro país. La separación se dio porque este territorio estaba muy inconforme por la falta de atención del gobierno central colombiano, situación que aprovechó Estados Unidos para apoyarlo y luego comprometerlo a que le cediera la administración del Canal de Panamá. ¿Qué es un conflicto fronterizo? Un conflicto fronterizo es un enfrentamiento entre dos o más países por un territorio que se comparte o que se encuentra en el límite de alguno de los dos. Desde su independencia, Colombia ha perdido territorios con otros países, por ejemplo, con Ecuador, Perú, Brasil y Panamá [1] . En la actualidad, Colombia tiene conflictos fronterizos con Venezuela por el gol- fo de Coquibacoa y con Nicaragua por las aguas territoriales en las inmediacio- nes de las islas de San Andrés y Providencia. Para comprender. ¿Por qué se presentan los conflictos fronterizos? +Respuesta: página 188 Repasa el tema con este organizador conceptual. Norte Punta Gallinas Oriente Isla de San José Occidente Cabo Manglares Occidente Océano Pacífico y Panamá. Sur Desembocadura de la quebrada de San Antonio Sur Perú y Ecuador su localización absoluta localización relativa los puntos extremos límites y fronteras Colombia Oriente Venezuela y Brasil Norte Océano Atlántico y Venezuela tiene en cuenta tiene en cuenta [1] Territorios perdidos por Colombia . ¿Cuál es el mayor territorio que ha perdido Colombia?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz