Exp_Soc04_Alu
A b Vocabulario académico M a r C a r i b e Océano Atlántico Océano P N Cayo Quitasueño (Colombia) Cayos de Alburquerque (Colombia) Cayo Bajo Nuevo (Colombia) Cayo Serrana (Colombia) Cayo Roncador (Colombia) Cayos del Sureste (Colombia) Isla Providencia (Colombia) Isla San Andrés (Colombia) Cayo Serranilla (Colombia) ECUADOR Tratado Suárez - Muñoz (1916) Longitud: 586 Km BRASIL Tratado Vásquez Cobo - Martins (1907) Tratado García Ortíz - Mangabeira (1928) Longitud: 1645 Km PERÚ Tratado Lozano - Salomón (1922) VENEZUELA Tratado Laudo arbitral español (1891) Arbitramiento suizo (1922) Tratado López de Mesa - Gil Borges (1941) Longitud: 2219 Km PANAMÁ Tratado Liévano - Boyd (1976) JAMAICA Tratado Sanín - Robertson (1993) REPÚBLICA DOMINICANA Tratado Liévano - Jiménez (1978) HAITÍ Tratado Liévano - Brutus (1978) PANAMÁ Tratado Liévano - Boyd (1976) ECUADOR Tratado Liévano - Lucio (1975) Protocolo de Río de Janeiro (1934) Longitud: 1626 Km 0 200 km 75°W 0° PANAMÁ Tratado Vélez - Victoria (1924) Longitud: 266 Km Límite internacional terrestre COSTA RICA Tratado Fernández - Facio (1977) NICARAGUA Tratado Esguerra - Bárcenas (1928) HONDURAS Tratado Ramírez - López (1986) Frontera terrestre Fronteras marítimas Límite internacional marítimo Áreas marinas en proceso de aprobación Área de régimen común entre Colombia y Jamaica Área marina adjudicada a Nicaragua por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, del 19 de noviembre de 2012. Entre otros, delimitó las zonas económicas exclusivas de Colombia y de Nicaragua. Decisión no compartida por el gobierno colombiano. Proyección según el tratado Liévano-Jiménez. 21 Límites terrestres y marítimos de Colombia En el mapa puedes observar los límites terrestres y marítimos de Colombia [3] . El establecimiento de los límites generalmente se da mediante la firma de tratados entre los países vecinos. Busca los diferentes significados que tiene la palabra límite . Luego, crea tu propia definición para el contexto de la geografía. 1. Explica cómo puede determinarse la posición absoluta y en qué ca- sos puede utilizarse. 2. Describe la localización relativa de Colombia. 3. ¿Con cuáles países Colombia tiene el límite territorial más extenso? Demuéstralo en el mapa. 4. Realiza la actividad en el mapa de la página 181. Actividades de aprendizaje [3] Tratados limítrofes de Colombia. En este mapa puedes observar los límites terrestres y marítimos de nuestro país. ¿Cuál es el tratado más reciente firmado por Colombia y con cuál país?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz