Exp_Soc04_Alu

Prepara tu prueba Saber Océano Mar Caribe N Petróleo Pescado Ganado Maíz Café Carbón Oro 13 Pensamiento social 1. Identifica si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). a. La única forma de representación carto- gráfica es el mapa. ( ) b. La escala de un mapa representa la rela- ción entre el espacio real del territorio y el tamaño que adquiere en el mapa. ( ) c. Con un mapa temático se pueden repre- sentar las formas del relieve de un muni- cipio. ( ) d. Sin las convenciones es muy fácil leer el contenido de un mapa. ( ) 2. ¿Qué tipo de mapa utilizarías si necesitaras a. localizar una montaña? _____________________________. b. localizar la región más poblada de un país? _________________________. c. identificar la división política? ____________________. 3. Vocabulario académico . Busca sinónimos de la palabra demografía . Selecciona uno y escribe una frase que relacione los mapas con la demografía. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Elabora un mapa del centro de tu municipio o ciudad destacando los elementos que te llamen la atención. Luego, compáralo con el de uno de tus compañeros y responde. a. ¿A qué elementos le dio más importancia cada uno?, ¿cómo se evidencia esto? b. ¿Qué similitudes y qué diferencias se ob- servan en los mapas? c. ¿Qué aportes le harías al mapa de tu com- pañero? ¿Por qué? d. ¿Qué aportes recibiste del mapa de tu compañero? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Los mapas, entre otros aspectos, son impor- tantes para ubicar y conocer lugares. a. ¿De qué manera puedes utilizar mapas para conocer un lugar? b. En la administración de los recursos de un territorio, ¿cómo podrían utilizarse los mapas? Propón un ejemplo. c. ¿Qué uso les dan a los mapas en tu cole- gio? ¿Es el adecuado? Actividades de aprendizaje El mapa de la derecha muestra diversas actividades que se de- sarrollan en el país, por ejemplo, extracción de petróleo, cría de ganado, cultivo de maíz, etc. La imagen corresponde a un mapa temático porque represen- ta algunas características A. físicas de Colombia. B. políticas de Colombia. C. demográficas de nuestro país. D. económicas de nuestro país. Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz