Exp_Mat11_Alu
Educación financiera 83 Recuerda que el dinero lo puedes destinar para: Ahorrar Siempre que tengas un ingreso, lo primero que debes pensar es en ahorrar, debes tener siempre un propósito. Algunos expertos recomiendan que como mínimo se debe ahorrar el 10% de los ingresos. Inicialmente, puedes hacerlo de manera informal, en montos pequeños, en una alcancía, con el tiempo, en la medida que aumenten tus ingresos podrás adquirir un producto financiero de ahorro. Gastar Es el dinero que utilizas para satisfacer tus necesidades y deseos, esto también incluye el pago de deudas. Debes tener muy claro cuáles son tus gastos necesarios e innecesarios, para identificar cuáles gastos a futuro puedes disminuir a fin de ahorrar más o cumplir con algunos compromisos financieros adquiridos. Compartir Es el dinero que también es un gasto, pero que está destinado para compartir momentos con tu familia, amigos o personas que puedan necesitar de ti. Siempre debes tener en cuenta que todo el tiempo compartes con distintas personas que te brindan apoyo o que se ven en situaciones complicadas. Es importante que demuestres gratitud y que des importancia a compartir parte de lo que tienes con los demás, esto fortalece tus relaciones. Para mejorar la manera en cómo administrar tus gastos y priorizar el ahorro en tu vida, puedes llevar a cabo las siguientes acciones: · Elabora un presupuesto: recuerda incluir los gastos fijos y variables, diferenciar entre tus necesidades y deseos, identifica muy bien tus fuentes de ingreso y no olvides incluir el ahorro. · Cuando estés haciendo compras, comparar precios y buscar ofertas, también puedes preguntar a tus familiares y amigos sobre dónde ellos realizan sus compras y cuánto gastan, podrás encontrar información muy valiosa que te permita identificar los mejores lugares para hacer compras a buen precio y de calidad. · No toda oferta es una buena compra. Siempre pregúntate si realmente lo necesitas. · Trata de hacer un buen uso de los servicios públicos que consumes, como el agua, la luz, el gas, esto es una contribución para tener un planeta mejor para las futuras generaciones. Competencias financieras 1. Si el siguiente año entras a estudiar en la universidad, ¿cuánto crees que gastarías en un mes? ¿cuáles podrían ser tus gastos necesarios y no necesarios? Crea un presupuesto para el primer mes en la universidad. 2. Identifica cuáles son tus metas financieras respecto a: ahorro e inversión y el tiempo que te puede tomar para cumplirlas. Para reflexionar Organizar tu tiempo y dinero te permitirá cumplir las metas que te propongas. Puedes utilizar herramientas que te ayuden a organizar tus actividades y a llevar el control de cómo gastas el dinero. El teléfono es una herramienta en ese proceso, pues actualmente hay distintas apps que te pueden ayudar a registrar tus gastos de dinero y a elaborar cronogramas, para que registres las acciones que te permiten estar más cerca de tus metas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz