Exp_Mat11_Alu

7 ¿Estás listo? Sistema de evaluación 1. La equivalencia incorrecta es: a. 0,4 = 9 4 b. 0,6 = 3 2 c. 0,6 = 5 3 d. 0,4 = 5 2 2. La razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro es independiente de la circunferencia. El número r es el valor de esta razón, y es un ejemplo de número irracional; es decir, no se puede expresar como el cociente entre dos números enteros. ¿Cuál de los siguientes números no es un número irracional? a. r – (2 + r ) b. 1 − r c. r + 1 d. 3 r Resuelve cada ejercicio y selecciona la respuesta correcta. 3. La solución del polinomio  , , 3 2 0 5 1 8 - - ^ h  es: a. 10 3 - b. 30 47 c. 1,5 d. −0,3 4. La desigualdad verdadera es (justifica tu respuesta): a. 3 1 2 1 > b. 3 1 2 1 <- - c. 16 1 8 1 < - d. 2 2 5 >- - 5. Hace 5 años, Sandra depositó $ 1 800 000 en un programa de ahorro de un banco, y ahora tiene un capital final de $ 2 408 806. Si el programa de ahorro es a interés compuesto, ¿qué interés anual aproximado, en porcentaje, le ofreció el banco? a. 1,5 % b. 5 % c. 6 % d. 7 % Recuerda Puntos Explicación 1 Los números decimales finitos pueden expresarse como fracciones decimales. Por otra parte, si d es un decimal infinito periódico, se puede elegir un entero positivo n, de forma que d y 10 n d tengan el mismo periodo. Se evalúa (10 n − 1) d y se despeja d . 2 Todo número entero o decimal, ya sea infinito periódico o finito, es un número racional. 3 En expresiones matemáticas, los paréntesis indican prioridad para realizar una operación. 4 Para comparar dos números racionales, basta homogenizarlos y luego comparar sus numeradores. 5 El capital final, luego de aplicar un interés compuesto, se calcula con la fórmula C C r 1 F I n = + ^ h , donde C F es el capital al final del enésimo periodo, C I es el capital inicial, r es la tasa de interés y n es el número de periodos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz