Exp_Mat10_Alu
54 Rendimiento real vs. rendimiento nominal Teniendo en cuenta que la inversión tiene una relación directa con el tiempo, es necesario considerar una variable muy importante que afecta el valor de la inversión en el tiempo, la inflación, por tanto, se debe diferenciar entre rendimiento nominal y rendimiento real: Rendimiento nominal Rendimiento real Se refiere a la tasa de interés nominal, que permite calcular el valor futuro de una inversión, teniendo en cuenta el tiempo. Se calcula con la tasa de interés real, que equivale a la diferencia entre la tasa nominal y la tasa de inflación . Tabla 3 Cuando hay periodos de inflación altos quien invierte debe exigir un tipo de interés más alto que la tasa de inflación, con el objetivo de que su dinero invertido no pierda valor. Vocabulario académico Averigua cuál es el significado del término inflación y qué entidad se encarga de determinar este dato en Colombia. Ejemplo 2 Juan está revisando los rendimientos que ha tenido por inversiones durante el año anterior en uno de los productos financieros de renta fija donde invirtió $ 2 700 000. Tuvo un rendimiento anual de 8,7 %, por tanto, una ganancia de $ 234 900. Sin embargo, la tasa de inflación del año anterior fue de 5,2 %, por tanto, su tasa de interés real fue de: Tasa de interés real = 8,7 % – 5,2 % = 3,5 % El dinero vale por lo que se pueda comprar con él, y la inflación hace que ese poder de compra disminuya. Así, que teniendo en cuenta la tasa de inflación , el ahorro de $ 2 700 000 durante un año se incrementó en términos reales en solo $ 94 500. En el momento de hacer una inversión, se deben monitorear los siguientes aspectos: 1. Las fechas de vencimiento de los productos de inversión. En algunos casos, si el cliente no le informa a la entidad financiera sobre su deseo de recibir su dinero en el momento en que venza la inversión, esta se renovará automáticamente, y puede ser que se renueve en otras condiciones, en cuanto a tiempo de la inversión y tasa de rendimiento. 2. La satisfacción con el rendimiento de acuerdo con lo pactado inicialmente. Este aspecto se puede revisar con los extractos financieros que debe recibir el inversionista por parte de la entidad financiera. 3. La seriedad de la entidad financiera que maneja la inversión. 4. La situación de los mercados financieros. Estos mercados están en permanente cambio, lo que puede o no favorecer la inversión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz