Exp_Mat09_Alu

90 Educación financiera Toma de decisiones informadas Las decisiones tienen que ver con conocimientos, juicios, evaluaciones, escenarios, situaciones y otros factores. Tomar una decisión implica hacer una acción, esta puede ser el resultado de un proceso de análisis de distintitos factores combinados con la intuición y conocimientos de quien toma la decisión. • Todos los días de manera consciente o inconsciente tomamos distintas decisiones. • Cada decisión nos ayuda a lograr algo, nos permite alcanzar una situación diferente al estado original. • Hay factores que afectan ese logro de objetivos y que no pueden ser controlados por quien toma la decisión, a esto se le llama estados de la naturaleza. Tomar decisiones informadas consiste en reunir la información relevante, evaluar los pro y contra de cada opción y tener en cuenta las preferencias y posibilidades reales de las opciones que se tienen disponibles cuando se está tomando una decisión. Tomar decisiones informadas permite conocer y ser más conscientes sobre las acciones. Ejemplo 1 Sofía quiere ir a cine y tiene varias opciones. Puede ir a un cine caminando, aunque es pequeño, casi siempre tiene las películas de temporada; o puede ir a otro, en carro, es mucho más grande, hay más opciones de horarios, películas y comida. Para tomar la decisión Sofía debe tener en cuenta los siguientes factores: • El dinero que tiene disponible, para transporte y las entradas. • Si la película que quiere ver está en un horario favorable. Para reflexionar Reunir información importante y conocer los pro y contras de elegir un curso de acción determinado nos permite ser más conscientes de nuestras decisiones y de las responsabilidades que asumimos cuando elegimos; también, disminuimos la incertidumbre (desconocimiento de lo que puede pasar) con la que enfrentamos ciertas decisiones. Características de la toma de decisiones informadas 1. Hay una persona responsable de tomar la decisión y ella tiene objetivos, gustos y preferencias personales. 2. Hay un contexto del problema, que implica que hay diferentes factores que afectan una decisión (estados de la naturaleza). 3. Hay distintos caminos (cursos de acción) que la persona puede elegir. 4. Hay consecuencias asociadas a la combinación de cada curso de acción y de los estados de la naturaleza. 5. Hay incertidumbre en la elección del curso de acción, esta disminuye consultando distintas informaciones, sin embargo, es difícil tener completa certeza sobre las elecciones que se realizan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz