Exp_Mat07_Alu

92 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Actividades de aprendizaje Comunicar 1. Completa las tablas 1 y 2. 0,1 2 0,1 3 0,1 4 0,1 5 0,1 6 Tabla 1 10 –2 0,1 –3 0,1 –4 0,1 –5 0,1 –6 Tabla 2 ¿Qué conclusión puedes sacar al comparar los resultados de las tablas 1 y 2? 2. A partir del resultado de 15 2 , calcula: a. 0,015 2 b. 0,15 2 c. 1,50 2 d. 150 2 e. 1 500 2 Razonar 3. Simplifica y expresa el resultado sin usar exponentes. a. 3 4 2 - - a k b. 11 2 2 4 a k 9 C c. 9 1 9 1 3 5 0 8 # - - a a k k 9 9 C C d. , , 0 1 0 1 7 4 ' - ^ ^ h h e. 3 1 3 2 3 4 4 # - - a a k k 9 C f. 5 7 5 7 7 5 2 # a k 4. Escribe cada expresión como una potencia de 2 7 . a. 4 49 b. 1 c. 2 7 3 4 - a k 9 C d. 7 2 5. Escribe en el espacio en blanco el número entero que falta para que se cumpla la igualdad. a. 4 27 3 = - 4 4 c m b. 2 5 5 2 6 = 4 4 a c k m 9 C c. 11 9 1 = 4 9 C d. 24 1 24 1 10 2 # = 4 - 4 4 a d a k n k e. 7 8 7 2 5 7 - = - 4 4 4 b d c l n m 6. Podemos formar figuras sucesivas con la ayuda de triángulos equiláteros, como se muestra en la figura 1. Figura 1 a. Determina la medida de cada triángulo azul para cada figura de la secuencia. Ten en cuenta que el lado de la figura inicial mide 1 unidad. b. ¿Cuánto medirá el lado del triángulo azul en la figura n ? 7. Completa las tablas 3 y 4. Longitud del lado (cm) Área del cuadrado (cm 2 ) 0,5 1,12 2,3 10,4 Tabla 3 Longitud de la arista (cm) Volumen del cubo (cm 3 ) 0,5 1,12 2,3 10,4 Tabla 4

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz