Exp_Mat06_Alu
69 Educación financiera Hábitos financieros A diario, realizamos diferentes actividades con el dinero, por ejemplo, comprar los víveres o pagar el transporte público. Tenemos otros pagos que no se realizan a diario, pero son fundamentales para la supervivencia, como el pago de los servicios públicos, pago de impuestos, pago de colegios, entre otros. Competencias financieras 1. ¿Tienes algún hábito financiero? ¿Deseas tener uno? ¿Te parece importante tenerlo? ¿Por qué? 2. ¿Cuáles son los hábitos financieros que se fomentan en tu familia? Descríbelos. Los hábitos financieros se refieren a las acciones diarias que se realizan con el dinero. Si se elabora un presupuesto, acciones como la manera en que se gasta, ahorra o invierte el dinero pueden condicionar la toma de decisiones y contar con buenos hábitos permitirá tener unas finanzas sanas. Algunos buenos hábitos financieros son los siguientes: Comparar antes de comprar Investigar sobre precios, cantidades y calidad del producto o servicio que se quiere adquirir permitirá acceder a la mejor opción. Además, se debe tener en cuenta, al hacer la comparación, el dinero disponible. Ahorrar Aumentar semana a semana los ahorros es de gran importancia. Siempre que se reciba un ingreso, antes de pensar en gastarlo, conviene ahorrar una parte. Los expertos recomiendan ahorrar un 10 % de los ingresos. Buscar información Actualmente, acceder a información por medio de internet es fácil. Sin embargo, es necesario comparar la información, pues no todo lo que está disponible en la web es cierto. También, podemos comparar y corroborar la información preguntando directamente a alguien que tenga conocimientos sobre el tema. Controlar el consumo de algunos productos o servicios Nuestros hábitos de consumo en agua, electricidad y recursos naturales tienen consecuencias en el presente y en el futuro. Evitar el desperdicio de los recursos presenta una doble ventaja: beneficias a las futuras generaciones y, además, se ahorra dinero. Elaborar un presupuesto El presupuesto permite hacer un seguimiento de la forma en que gastas el dinero. Requiere de esfuerzo, pero es muy conveniente. El presupuesto permite saber en qué se gasta e identificar en qué tipo de cosas se puede ahorrar. Salir de deudas Antes de asumir una deuda, se debe planificar cómo se pagará. Cada vez que tengamos un ingreso debemos priorizar tanto el ahorro como el pago de deudas. Un sabio refrán dice: «Paga lo que debes y sabrás lo que tienes». Vocabulario académico Busca en el diccionario el significado de la palabra hábito y determina por qué se utiliza en la expresión hábitos financieros. Para reflexionar A la hora de adquirir un producto, es importante no solo comparar el precio, sino también comparar las características del producto, porque no necesariamente el producto más económico es el que satisface las necesidades del cliente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz