Exp_Mat06_Alu
Educación financiera 67 Importancia de la educación financiera En el día a día, nos encontramos con las siguientes expresiones: • «Paga el impuesto antes del 1 de abril y recibe el 10 %» • «Hoy toda la tienda a mitad de precio» • «En una hora te damos el crédito que necesitas para comprar el electrodoméstico que deseas» Estas expresiones deben interpretarse de manera correcta y esto implica conocer su significado. Por ello, es importante conocer sobre los asuntos financieros. La educación financiera es un proceso continuo. Este tipo de educación busca que las personas • comprendan la responsabilidad y las consecuencias que tienen en la toma de decisiones financieras. • entiendan los diferentes conceptos financieros y económicos. • tengan la capacidad de aplicar conocimientos económicos y financieros en la vida cotidiana. • combinen los valores, conocimientos y competencias para tomar decisiones financieras que permitan el bienestar personal y familiar. Conocer sobre la planificación y una administración adecuada del dinero le permitirá a las personas • enfrentar decisiones financieras simples y complejas que cambian con el pasar de los años. • priorizar el uso responsable de los recursos enfrentando deseos y necesidades. • evitar la toma de decisiones equivocadas o cometer errores que cuesten bastante tiempo y dinero. • mejorar la comprensión de la información que reciben como consumidores. • contar con herramientas para identificar cuándo sus derechos como consumidores están siendo afectados. Las decisiones cotidianas se relacionan con el proyecto de vida personal, con alcanzar distintas metas, y con la manera en que planificamos las acciones en el corto y largo plazo para cumplir dicho proyecto. Definamos qué significa una acción a corto o largo plazo. Vocabulario académico La expresión planificar se refiere al plan general y organizado que se realiza para lograr un objetivo. ¿A qué crees que se refiere el término planificación en el contexto financiero? Da un ejemplo. Corto plazo: implica un periodo inferior a un año, por tanto, estas decisiones son las que se planean para que ocurran dentro de los próximos 24 meses. Ejemplo: ahorrar para comprar un regalo para un familiar o amigo. Largo plazo: implica un periodo superior a un año. Muchas metas que se cumplen en un largo plazo necesitan el cumplimiento de otras metas en el corto plazo. Ejemplo: ahorrar para la universidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz