Exp_Mat06_Alu

35 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Uso de la tecnología Figura 2 Resolver problemas 3. Aplicación. Para ir a un parque de atracciones, 35 estudiantes pagaron una cuota de $ 25 000 cada uno. El alquiler del bus costó $ 370 000, la alimentación $ 210 000, el ingreso al parque $ 5 000 por persona y $ 50 000 el alquiler de las canchas. 6. Si un número se multiplica por 4, luego al resultado se le aumenta 10 y este último resultado se divide entre 2, se obtiene 17. ¿Cuál es el número inicial? 7. Aplicación. En un almacén ofrecen la siguiente promoción: a. ¿Cuánto dinero sobró? b. ¿Cuánto se debe devolver a cada estudiante? 4. Aplicación. Soledad vendió unas gafas de sol triplicando el precio original. Si por la venta recibió $ 150 000, ¿cuál fue el precio original de las gafas? 5. Luis pensó en un número y dijo: «Al aumentarlo en 5 unidades, luego duplicar el resultado obtenido y finalmente dividirlo entre 6, resulta 4». ¿Cuál es el número que pensó Luis? Figura 1 a. Kevin compró 3 docenas de camisetas. Si vende 2 decenas a $ 30 000 cada camiseta y el resto a $ 23 000, ¿gana o pierde? ¿Cuánto? b. Nubia venderá camisetas estampadas al momento. Compró 5 docenas con la oferta, 70 calcomanías en $ 210 000 y alquiló una plancha especial durante 5 semanas por $ 36 000 semanales. Estimando una ganancia final de $ 630 000, ¿cuál es el precio de venta de una camiseta? Si luego de vender 40 camisetas se dañan 5, ¿a cuánto debe vender el resto para mantener la ganancia? Continúa en el Taller, pág. 290. Cuando utilizas la calculadora científica para resolver polinomios aritméticos sin signos de agrupación, no es necesario escribir los signos de agrupación porque esta agrupa los números de acuerdo con el orden de las operaciones. Por ejemplo, si quieres calcular 3 × 52 – 12 ÷ 4 usando la calculadora, digitas la expresión y obtienes 153. De manera manual, sería (3 × 52) – (12 ÷ 4) = 156 – 3 = 153. Si el polinomio tiene signos de agrupación, debes digitarlos tal cual como aparecen. Por ejemplo, para calcular 5 + [3 × 2 + 2 × (5 – 3)] ÷ 2 digitas así: Actividad a. Establece el orden manual para resolver el polinomio 5 + [3 × 2 + 2 × (5 – 3)] ÷ 2. b. Si se ignoran todos los signos de agrupación al escribir las operaciones en la calculadora, ¿cambia el resultado?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz