Exp_Mat06_Alu

19 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Actividades de aprendizaje Aplicación en automóviles Comunicar 1. Efectúa las siguientes operaciones: a. 572 × 4 b. 28 048 × 32 000 c. 480 000 × 6 892 d. 415 655 ÷ 59 e. (13 + 13 – 26) ÷ 21 815 f. 4 998 ÷ 6 × 100 × 0 × 45 g. 3 586 ÷ 3 586 × 725 673 h. 514 × 39 × 5 – 5 × 514 × 39 Razonar 2. Escribe siempre , a veces o nunca según corresponda. Explica con ejemplos. a. El residuo es menor que el dividendo. b. El residuo es igual al divisor. c. El residuo es menor que el cociente. 3. Al repartir una cantidad de dinero entre 12 personas, a cada una le corresponden $ 75 000. Indica cuánto le corresponde a cada persona en cada caso. a. Si se duplica la cantidad de dinero a repartir. b. Si la cantidad a repartir se reduce a la mitad. c. Si se reparte el dinero entre el doble de personas. d. Si se reparte el dinero entre la tercera parte de personas. e. Si se duplica el dinero a repartir y el número de personas. f. Si se reduce a la mitad el dinero a repartir y el número de personas. Resolver problemas 4. ¿Qué peso transporta una tractomula que lleva 125 bultos de cebada de 60 kg cada uno, 30 sacos de café de 50 kg cada uno y 40 bultos de arroz de 25 kg cada uno? 5. José tiene el doble de edad que Tomás y Luisa el triple de la edad que José. Si Luisa tiene 24 años, ¿cuál es la edad de Tomás? 6. Si se realiza el reparto de cierto número de libros entre 16 niños, le corresponden 5 a cada uno y sobran 2. Si son 27 niños, ¿cuántos libros le corresponden a cada uno y cuántos libros sobran? 7. El área total del terreno representado en la figura 1 es 175 m 2 . Si en dos quintas partes del terreno se siembra maíz y en el resto hortalizas, determina: a. Las áreas sembradas con maíz y con hortalizas. b. Las dimensiones de cada terreno de siembra. c. Si se reduce el área del terreno a 150 m 2 , manteniendo el ancho de 5 m, halla las nuevas dimensiones de cada terreno de siembra. 8. En una calculadora se dañó la tecla 5. ¿Puedes calcular 45 × 8 sin usar esta tecla? En las especificaciones de un auto nuevo, aparece el término rendimiento. Esto se refiere al cociente entre la distancia recorrida y el consumo de combustible para recorrerla. Por ejemplo, un auto puede rendir 50 km por galón, es decir, para recorrer 50 km, necesita un galón de combustible. Actividad Una familia recorre en auto 387 km. Si el auto lleva una velocidad constante (igual durante todo el recorrido) y consume 9 galones de gasolina, ¿cuál es su rendimiento? Continúa en el Taller, pág. 286. 5 m Figura 1

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz