Exp_Mat02_Alu

56 Tema Saberes previos Pensamiento aleatorio 20 Organización de datos en tablas Dibuja en la bandeja la cantidad de frutas que se indica en la tabla. Fruta Conteo Piña / Fresa //// Manzana /// Naranja // Se preguntó a los estudiantes de 2A cuál es su deporte favorito y se organizaron los datos en una tabla de conteo. Deporte Conteo Patinaje ///// /// Fútbol ///// ///// /// Natación ///// ///// ///// ///// // Gimnasia ///// ///// // En la tabla de frecuencias, determinamos cuántas marcas de conteo (/) hay por cada deporte. Luego, anotamos las cantidades. ¿Cuántos estudiantes más eligieron natación que fútbol? Comparamos el número de votos que obtuvo natación con el número de votos que obtuvo fútbol mediante una sustracción. 22 – 13 = 9 Entonces, 9 estudiantes más eligieron natación que fútbol. Deporte Conteo Total Patinaje ///// /// 8 Fútbol ///// ///// /// 13 Natación ///// ///// ///// ///// // 22 Gimnasia ///// ///// // 12 Ejemplo Al comparar los datos numéricos de la tabla de frecuencias, observamos que el deporte que menos gusta es el patinaje. Una manera de organizar información numérica o datos obtenidos de un conteo o de una encuesta es por medio de una tabla de frecuencias . Con la información de la tabla de conteo, construimos una tabla de frecuencias , en la que utilizamos números para registrar los datos. Vocabulario académico La palabra frecuencia 
la utilizamos para referirnos a un suceso o evento que se repite con cierta regularidad. Busca ejemplos de tu vida diaria donde la uses. A b Revisa la tabla y responde: ¿A cuántas personas más les gusta la natación que la gimnasia? Ahora es tu turno

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz