Exp_Len11_Alu
Unidad 4 Unidad 3 5 Pág. Literatura ¿Estás listo? ..................................................... 137 15 Del realismo al simbolismo .............................. 138 Contexto histórico (Temas 15 y 16). Los avances de finales del siglo XIX. Del pensamiento ilustra- do al positivismo. El inicio del siglo XX. Tiempo y memoria El realismo ...................................................... 142 Las características del realismo. El realismo francés El naturalismo ................................................. 144 Las características del naturalismo. El natura- lismo en Francia. La novela psicológica El simbolismo .................................................. 147 Las características del simbolismo. El poeta simbolista. El simbolismo francés 16 Las vanguardias ............................................... 152 El vanguardismo. Las vanguardias en Europa. Las expresiones de vanguardia en el arte. Las expresiones de vanguardia en la literatura. El dadaísmo. El surrealismo. El existencialismo Taller de competencias .................................... 160 Lengua ¿Estás listo? ..................................................... 162 Semántica 17 La exclusión y la oposición .............................. 164 La relación de exclusión. La relación de opo- sición Gramática 18 Las oraciones compuestas subordinadas .......... 168 Las oraciones subordinadas. Las oraciones subordinadas sustantivas. Las oraciones subor- dinadas adjetivas. Las oraciones subordinadas adverbiales Pragmática 19 La coherencia y la cohesión ............................. 172 Los mecanismos de coherencia. Los conecto- res. Los mecanismos de cohesión 20 La argumentación ............................................ 176 Los argumentos. Los elementos de la argu- mentación. Las clases de argumentos Ortografía 21 El uso de prefijos griegos ................................. 180 Taller de competencias .................................... 184 Comprensión y producción 22 El texto filosófico popular ................................ 186 Las características de un texto filosófico popu- lar. La organización de un texto filosófico po- pular. Las partes de un texto filosófico popular Lectura crítica Estrategia de lectura ........................................ 188 Expresión oral El congreso ...................................................... 191 Producción escrita Escribe un texto filosófico popular ................... 192 Taller de competencias .................................... 194 Evaluación acumulativa ................................... 196 Medios de comunicación Las redes sociales Proyecto: Una red social para el salón ............ 198 Pág. Literatura ¿Estás listo? ..................................................... 203 23 La literatura contemporánea (1950-1990) ..... 204 Contexto histórico (Temas 23 y 24). Las conse- cuencias de la Segunda Guerra Mundial. Las guerras en el siglo XXI y el terrorismo a escala global. La modernidad líquida y el mundo glo- balizado. Tiempo y memoria La literatura de la posguerra ............................. 208 El movimiento beat . La generación perdida. El Oulipo: taller de literatura potencial. Italo Calvino y la literatura potencial. José Saramago y la escritu- ra comprometida. El teatro del absurdo. Las escri- toras de la segunda mitad del siglo XX. El segundo sexo. El feminismo de Simone de Beauvoir. El otro punto de partida de Alice Munro 24 La literatura contemporánea (desde 1990) ..... 218 La literatura del siglo XXI. La literatura nortea- mericana contemporánea. La estética japo- nesa. Hiromi Kawakami. Las escritoras con- temporáneas. Chimamanda Ngozi Adichie: el peligro de una sola historia. Amélie Nothomb y la escritura autobiográfica Taller de competencias .................................... 228 Lengua ¿Estás listo? ..................................................... 230 Semántica 25 Los antónimos graduales ................................. 232 La antonimia. Los antónimos graduales Pragmática 26 Las modalizaciones discursivas ....................... 236 Modo enunciativo. Modalidad de la enuncia- ción. Modalidad del enunciado 27 Las falacias de atinencia ................................. 240 Las falacias. Las falacias de atinencia 28 Las falacias de ambigüedad ............................ 244 Las falacias de ambigüedad. Las clases de fa- lacias de ambigüedad Ortografía 29 El uso de prefijos latinos ................................. 248 Las raíces y los afijos. Los prefijos latinos Taller de competencias .................................... 252 Comprensión y producción 30 El discurso político .......................................... 254 Las características de un discurso político. La organización de un discurso político. Las par- tes de un discurso político Lectura crítica Estrategia de lectura ........................................ 256 Expresión oral La ponencia ..................................................... 259 Producción escrita Escribe un discurso político ............................ 260 Taller de competencias .................................... 262 Evaluación acumulativa ................................... 264 Respuestas para comprender ........................... 266 Glosario ........................................................... 269 Bibliografía ...................................................... 270 Pág. Unidad 1 ............................................................................................. 271 Unidad 2 ............................................................................................. 281 Unidad 3 ............................................................................................. 291 Taller de actividades Pág. Unidad 4 ............................................................................................. 301 Ortografía ............................................................................................... 311
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz