Exp_Len11_Alu
28 Literatura - Teoría literaria La épica medieval Desde la Antigüedad, la poesía épica ha prevalecido como símbolo de las naciones a través de los héroes que las representan. Pero es la Edad Media la época dorada de las grandes epopeyas y la abundancia de cantares que engrandecían las hazañas de los valientes guerreros: ya no dioses inmortales, sino héroes humanos con ideales aferrados a la patria, a Dios y al amor de una dama. Los cantares de gesta La palabra gesta significa “hecho” en latín. Los cantares de gesta eran relatos que cantaban los acontecimientos que ocurrían en una nación en torno a su héroe. Estas hazañas eran narradas en forma oral por los juglares y los trovadores en las cortes y las plazas públicas. Las narraciones juntaban rasgos físicos y morales ideales con elementos épicos que engrandecían al caballero medieval , y se mezclaban con aspectos que daban informe sobre las contiendas y detalles de las estrategias en las batallas. Posteriormente, se convirtieron en manuscritos que se conservan en la actualidad. Las características de los cantares de gesta • Son escritos por un autor anónimo . • Remiten a un universo mítico , relacionado con personajes históricos y suce- sos reales . • Están protagonizados por un caballero héroe que simboliza la valentía y los valores cristianos , que se suman a una gran sensibilidad y lealtad a su nación. • Tienen un héroe que debe pasar una serie de pruebas para lograr sus objetivos: defender su reino, vencer a los enemigos para alcanzar el favor del rey, conse- guir un tesoro u obtener el amor de una dama. • Los protagonistas defienden los ideales medievales : el mundo feudal, el teo- centrismo y el amor cortés. • Las temáticas de los relatos giran en torno a los valores sociales y morales que prevalecen como paradigma de sus protagonistas. Lee un capítulo del Cantar de Roldán y encuentra las características de los cantares de gesta. Cantar de Roldán CLXXX Por Carlomagno hizo Dios un gran milagro; porque el sol se detiene inmóvil. Huyen los infieles, y los francos, tenaces, les van dando caza. Los acorralan, al fin, en Val de las Tinieblas, y hacia Zaragoza los empujan aprisa, les asestan golpes con todo su corazón. Les cortan las sendas y los caminos más anchos. El Ebro está delante de ellos. El agua es allí profunda, temible, violenta. No hay allí barca, ni armadía, ni chalán. Los infieles suplican a uno de sus dioses, Tervagán, y después se precipitan. Pero nadie los protegerá. Los que llevan yelmo y loriga son los más pesados, y todos se hunden hasta el fondo. Los otros van flotando a la deriva. Los más afortunados beben hasta la hartura. Todos se anegan, al fin, con gran angustia. Los francos exclaman: —¡Desdicha fue para vosotros haber visto a Roldán! (...) Anónimo. (2003). Cantar de Roldán. Barcelona: Acantilado. Para comprender. ¿Pueden considerarse los cantares de gesta como una evolu- ción de los poemas épicos? Respuesta al final del libro. Delacroix, Eugène. Duelo de caballeros. 1824. Museo del Louvre, París, Francia. Nadie protegerá a los enemigos de la fiereza de Carlomagno y Roldán para vencerlos. Este cantar exalta los valores cristianos y nombra a Dios en todas las venturas y desventuras de los protagonistas. Roldán es el héroe que simboliza la valentía y los ideales del caballero. Carlomagno, es un personaje histórico, rey de los francos y emperador del Imperio romano de occidente en el año 800. Relata los sucesos reales que ocurrieron en la batalla de Roncesvalles, el 15 de agosto de 778. Manejar la información Busca y mira las películas El nombre de la rosa y Corazón valiente . Identifica al héroe o al personaje que representa los ideales medievales y explica tus razones. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz