Exp_Len11_Alu
26 Las características de la literatura medieval De manera errónea, la Edad Media se ha asociado con un concepto oscurantista de aletargamiento intelectual, cultural, económico y social, marcado por la con- vivencia simultánea del teocentrismo y la superstición; por el contrario, fue una época de marcados cambios sociales, políticos y religiosos que consolidaron el mundo europeo y que han ejercido influencia hasta nuestros días. La teocracia , la nigromancia y el miedo milenarista confluyeron en relatos má- gicos acerca de seres sobrenaturales que se mezclaron con los dioses. Estos relatos fueron heredados de las antiguas civilizaciones y, al tomar fuerza, contri- buyeron en la construcción de un nuevo perfil de héroe: el caballero . La literatura medieval se caracteriza por: • Las temáticas centradas en la ficción sentimental , que se desarrolla a través del lenguaje amoroso y cortés . • El protagonismo de un estilo retórico y un vocabulario estilizado . • El predominio del pensamiento escolástico , en una sociedad cortesana . • La aparición de la literatura en las nuevas lenguas vernáculas . Lee el texto e identifica las características de la literatura medieval. El cuento del Grial —Señor, es necesario herrarle de nuevo. No se puede hacer otra cosa que ir despacio hasta que encontremos un herrero que pueda hacerlo. Luego, siguieron avanzando hasta que vieron unas gentes que salían de su castillo y que venían por una calzada. Iban delante, a pie, unos mozos arremangados que llevaban perros, y detrás unos cazadores con arcos y flechas. Por último, venían caballeros. Después de todos los caballeros, llegaron dos montados en dos corceles, uno de los cuales era muy joven, y más gentil y hermoso que todo el resto. Solo este saludó a mi señor Gauvain y, tomándole de la mano, dijo: —Señor, os retengo. Id allí de donde yo vengo y entrad en mi casa. Ya es hora y sazón de albergarse hoy, si no os pesa. Tengo una hermana muy cortés, que os atenderá con mucho gusto. Y este, señor, que veis a mi lado, os conducirá a mi casa. Y añadió: —Buen compañero, id con este señor y conducidle ante mi hermana. En primer lugar, salúdala, y luego dile que yo le mando, en nombre del amor y la gran fe que debe existir entre ella y yo, y si alguna vez amó a caballero, que ame y aprecie a este y le trate como a mí que soy su hermano. Y que le dé tal solaz y compañía que no pueda quejarse de nada, hasta que nosotros volvamos. Y cuando le haya recibido amablemente, seguidnos con presura, que yo volveré lo antes que pueda para hacerle compañía. (...) De Troyes, Chrétien. (1983). El cuento del Grial. Bogotá: Oveja Negra. Para comprender. ¿A qué se refiere la expresión “miedo milenaris- ta”? Respuesta al final del libro. Dante Gabriel Rossetti. Cómo Sir Galahad, Sir Bors y Sir Perceval fueron alimentados con el santo Grial . 1864. Caballero héroe. El caballero es el héroe medieval, joven, galante y atractivo. Lenguaje amoroso y cortés. Con excesiva galantería, el caballero le atribuye a su hermana un carácter divino. Sociedad cortesana. La historia de Gauvain, caballero de la mesa redonda y noble medieval es relatada por su siervo. 2 Tema Imagina que eres un caballero o una dama medieval. ¿Cuáles serían tus ideales? ¿Cómo describirías tu reino de origen? ¿Cómo expresarías tus ideas sobre la Iglesia y la superstición? Conversa con un compañero. La literatura de la Edad Media Saberes previos Literatura La literatura en lenguas vernáculas se refiere a aquellos textos escritos en las diferentes lenguas de cada nación en la Edad Media. “Vernáculo” significa nativo, de casa. Por ejemplo: Él estudia las flores vernáculas . Escribe una oración en la que emplees la palabra “vernáculo”. Vocabulario académico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz