Exp_Len11_Alu
25 Prepara tu prueba Saber Lectura crítica 4. Lee el poema épico de Homero y compáralo con el texto de Ovidio. Ilíada La cólera canta, oh diosa, del Pelida Aquiles, maldita, que causó a los aqueos incontables dolores, precipitó al Hades muchas valientes vidas de héroes y a ellos mismos los hizo presa para los perros y para todas las aves —y así se cumplía el plan de Zeus—, desde que por primera vez se separaron tras haber reñido el Atrida, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de Zeus. Fragmento de Homero. (1991). Ilíada . Madrid: Gredos. Responde las preguntas de la tabla. Preguntas Metamorfosis Ilíada ¿Cuál es el tema central? ¿Cuáles son los elementos míticos? ¿Cuál es el propósito de cada autor? 5. Reescribe el fragmento de la Ilíada con términos del lenguaje contemporáneo, sin que pierda la solemnidad, los elementos míticos ni el propósito del autor. 6. Revisa el aparte de la Ilíada y describe cuál es el plan de Zeus. Luego, compáralo con el plan de los dioses en Metamorfosis y establece sus semejanzas y diferencias. 9. Una diferencia fundamental entre la literatura clásica de Grecia y Roma y la literatura de India y Persia es A. la temática mitológica de la literatura latina y griega que no está presente en la literatura india ni persa. B. el carácter religioso, espiritual y didáctico de la literatura india y persa que, para los griegos y los latinos, se centra en la sublimación del héroe. C. el desarrollo de los géneros épico, lírico y dramático en Grecia y Roma, frente a los textos filosóficos de India y Persia. D. la divulgación de la cultura a través de la traducción de los textos griegos y latinos a otras lenguas, mientras los textos escritos en sánscrito no fueron traducidos. Semántico. Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. Hamilton, Gavin. Aquiles lamentando la muerte de Patroclo . 1760-1763. Creatividad 7. Consulta información sobre un personaje mítico de la literatura india o persa. Reúnete con un compañero y describan el perfil, ya sea de hé- roe o de antagonista. Organicen un conversatorio para hacer la lectura de los textos. 8. De los perfiles que construyeron, elijan un perso- naje héroe y uno antagonista. En grupo, creen un mito colectivo. Graben un audio o un video, mien- tras van narrando de manera espontánea y, luego, escriban el mito. Lean los textos en clase.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz