Exp_Len11_Alu
24 Actividades de aprendizaje Análisis literario Lee el texto y realiza las actividades. Metamorfosis Antes de que existiese el mar y la tierra, y el cielo que todo lo cubre, la faz de la naturaleza era uniforme en todo el universo; llamaban a eso caos, nada más que un peso inerte y un montón de cimientos discordantes de elementos no bien ensamblados. Ningún Titán proporcionaba aún luz al mundo, ni Febe, al crecer, rehacía sus cuernos, ni la Tierra estaba suspendida en el aire que la rodea, equilibrada por su propio peso, ni Anfítitre había extendido sus brazos en torno a las extensas orillas de la tierra. Y aunque existía la tierra y el mar y el aire, la tierra no era firme, en el mar no se podía nadar, el aire era opaco; ninguno tenía una forma permanente, los elementos se oponían entre sí, porque en un mismo cuerpo lo frío luchaba con lo cálido, lo húmedo con lo seco, lo blando con lo duro, lo pesado con lo ingrávido. Un dios, junto con una naturaleza mejor, dirimió este litigio: separó del cielo la tierra y de la tierra las aguas, y apartó el cielo transparente del aire denso. Una vez que hubo desarrollado estos elementos y los hubo liberado del montón informe, ligó en paz y concordia lo que estaba disociado. Entonces resplandeció la masa ígnea e ingrávida de la bóveda celeste, y ocupó su lugar en lo más alto. Lo más cercano a ella por situación y por ligereza es el aire; al ser más densa que ellos, la tierra arrastró los elementos de mayor tamaño y se hundió por su propio peso; el líquido, al desbordarse, ocupó el exterior y rodeó el orbe compacto. Fragmento de Ovidio. (2008). Metamorfosis. Madrid: Gredos. 1. Subraya las expresiones que demuestran la elocuencia y la perfección estética de Ovidio, principales rasgos de la literatura latina. a. Entonces resplandeció la masa ígnea e ingrávida de la bóveda celeste, y ocupó su lugar en lo más alto. b. ...ni la Tierra estaba suspendida en el aire que la rodea, equilibrada por su propio peso... c. ...separó del cielo la tierra y de la tierra las aguas, y apartó el cielo transparente del aire denso. d. ...ni Anfítitre había extendido sus brazos en torno a las extensas orillas de la tierra. 2. Escribe F (falso) o V (verdadero) según corresponda. Corrige las falsas en el cuaderno. a. En Ovidio, son recurrentes los temas mitológicos y, especialmente, en su obra Metamorfosis . ( ) b. Metamorfosis es un poema lírico que conserva un tono intimista y personal sobre la vida amorosa de Ovidio. ( ) c. Ovidio tiene en común con Lucrecio el tratamiento reflexivo sobre la doctrina epicureísta. ( ) d. Las obras de Ovidio comparten con las de Lucrecio, Catulo y Horacio la exactitud métrica y la perfección estética. ( ) 3. Elige el estilo que Ovidio adoptó para relatar la primera parte de Metamorfosis . a. Estilo elegíaco b. Estilo épico c. Estilo didáctico Explora las emociones humanas sobre la creación de la Tierra y la relación de los dioses y los mortales. Relata la creación del universo como la primera gran metamorfosis con detalladas descripciones. Explica qué es una teogonía desde el punto de vista mítico, con el fin de enseñar y divulgar la filosofía romana. Cesari, Giuseppe. Diana y Actaeon . 1603. Museo del Louvre, París, Francia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz