Exp_Len11_Alu

20 Literatura - Teoría literaria La lírica latina La lírica latina nació cuando ya estaban consolidados la épica y el teatro en Roma. Se convirtió, entonces, en la manifestación del sentir de los autores frente a la crisis socio-política que terminó con la caída de la República. La lírica llegó a Roma sin el acompañamiento musical de la lira de Grecia, con diversos tipos de composiciones y temas, una exactitud métrica heredada de la lírica griega y la perfección estética como valor agregado, que la supera en belleza. Los poetas latinos más destacados Durante la primera mitad del siglo I a. de C., florecieron grandes poetas con es- tructuras poéticas y temas distintos: Lucrecio, Catulo, Horacio y Ovidio. Lucrecio (97-55 a. de C.) Su máxima obra, De la naturaleza de las cosas , es un poema científico y filosófico sobre la doctrina materialista de Epicuro. Lucrecio reflexiona sobre la mortalidad del alma, el descubrimiento del mundo natural y los eventos atmosféricos. Catulo (87-54 a. de C.) Retoma las formas griegas en una poesía breve, satírica, elegíaca y erótica. Su tono intimista y personal muestra su gran sensibilidad, que manifiesta en los versos dedicados a su amada Lesbia. Dicho carácter autobiográfico lo posiciona como fundador de la elegía romana . Horacio (65-8 a. de C.) De la mano de Virgilio, entró al Círculo de Mecenas , una tertulia de escritores y artistas. En su poesía, Horacio trata temas nacionales , figuras y descripciones que la hacen la más elevada expresión literaria en la escritura latina. Ovidio (43 a. de C. - 17 d. de C.) Escribió poemas eróticos, mitológicos y elegíacos. Entre las obras más representativas de Ovidio se encuentran dos textos dedicados al amor: Amores y el Arte de amar , y su largo poema épico Metamorfosis. Lee un fragmento de la obra de Lucrecio e identifica sus elementos. De la naturaleza de las cosas Poynter, Edward John. Lesbia y su gorrión . 1907. Poema científico. El tema se relaciona con el desarrollo de la Ciencia de la época. Doctrina materialista. Explica la teoría atomista, es decir, que todo está constituido por átomos. Descubrimiento del mundo natural. La naturaleza tiene un proceso que sigue su curso regular. [Nada nace de la nada]. Por un principio suyo empezaremos: ninguna cosa nace de la nada; no puede hacerlo la divina esencia: aunque reprime a todos los mortales el miedo de manera que se inclinan a creer producidas por los dioses muchas cosas del cielo y de la tierra, por no llegar a comprender sus causas. Por lo que cuando hubiéramos probado que de la nada nada puede hacerse, entonces quedaremos convencidos del origen que tiene cada cosa; y sin la ayuda de los inmortales de qué modo los seres son formados. Porque si de la nada fuesen hechos, podría todo género formarse de toda cosa sin semilla alguna. (...) Lucrecio. (1984). De la naturaleza de las cosas. Barcelona: Orbis. Publio Ovidio Nasón (Italia, 43 a. de C. – Rumania, 17 d. de C.) Poeta romano, muy conocido por sus obras Arte de amar y Metamorfosis . En la primera de estas obras, Ovidio les enseña a los hombres cómo se conquista el amor de las mujeres.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz