Exp_Len11_Alu
12 Contexto histórico (Temas 1 y 2) Grecia y Roma La formación de Grecia tuvo su origen entre el III y el II milenio a. de C., durante la Edad del Bronce, con la civilización minoica , que se asentó en la isla de Creta, y la micénica , en la península del Peloponeso. Gracias a su ubicación geográfica y a la fertilidad de su suelo, Creta tenía el dominio comercial del mar y contaba con avances en su agricultura. La brillan- te cultura micénica desarrolló una escritura silábica —forma arcaica del griego—, propició la vida urbana, conquistó Creta y asimiló la cultura mi- noica. Alrededor de 1200 a. de C., la civilización micénica llegó a su final y fue movilizada hacia el Asia Menor tras la invasión de los dorios. Siguió para los griegos la Edad Oscura , durante la cual desaparecieron la escritura y los centros de poder. Sin embargo, algunos hechos contribuyeron al nacimiento de la sociedad griega: el descubrimiento del hierro, el establecimiento de las polis o ciudades-estado y el surgimiento de los poemas homéricos : la Ilíada y la Odisea. Con estos sucesos, finalizó la prehistoria griega y se abrió paso a tres periodos históricos: Periodo arcaico Periodo clásico Periodo helenístico Siglos VIII a V a. de C. Siglos V y IV a. de C. 323-331 a. de C. Los griegos se extendieron por el Mediterráneo y fundaron ciudades con puertos marítimos de pesca, lo cual facilitó su auge comercial. Poderío de las polis griegas: Atenas dominó el mar e instauró la democracia y Esparta fortaleció su estrategia militar. Invasión del Imperio persa, guerras médicas y guerra del Peloponeso . Monarquías absolutas en Siria, Egipto y Macedonia. Dominación macedonia y guerras internas. Decadencia de la civilización griega y fortalecimiento del poder romano. En el mismo milenio que se formaba Grecia, aparecieron los terramare y la cultu- ra apenínica en la Italia peninsular, lugar donde se asentó el Imperio romano. En el siglo VII a. de C., aparecieron los etruscos, un poderoso pueblo que explotó el hierro, tuvo un alfabeto derivado del griego, construyó numerosas ciudades-esta- do y sometió a los latinos desde la fundación de Roma en 753 a. de C. hasta 509 a. de C. Se inició, entonces, la República, una estructura política para establecer, discutir y aprobar las leyes de política interna y externa, las cuales le dieron a Roma poderío territorial, fortaleza militar y expansión cultural. A finales del siglo III a. de C., ocurrieron las guerras pírricas y las púnicas, conflictos que marcaron el fortalecimiento del Imperio romano, que tuvo inicio en el 27 a. de C. con el nombramiento de Octavio Augusto como emperador. Hacia el siglo IV d. de C., la incursión de los pueblos bárbaros, el auge del cristianismo y algunas fracturas en su estructura militar y política debilitaron a Roma, lo cual trajo la división del imperio en occidental y oriental y ocasionó la caída de la cultura y las artes. Para comprender. ¿Por qué se le llama Edad Oscura a una época que brilló por sus rapsodas y aedos y los poemas homéricos? Respuesta al final del libro. Piloty, Karl Theodor von. Asesinato del César. 1865. Museo Estatal de Baja Sajonia, Hannover, Alemania. 1 Tema ¿Qué conoces sobre Grecia y Roma? ¿Qué sabes sobre la guerra de Troya? ¿Has escuchado sobre los viajes de Odiseo? ¿Conoces la famosa leyenda de Rómulo y Remo? Coméntalo con tus compañeros. La literatura clásica Saberes previos Literatura Comparar Grecia y Roma fueron dos civilizaciones de la Antigüedad, con costumbres particulares, cuyos aportes culturales fueron de gran importancia para el mundo occidental. Consulta más información sobre las tradiciones, creencias religiosas, vida social y desarrollo de las artes y letras, y elabora un cuadro comparativo entre la cultura griega y la romana. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz