Exp_Len11_Alu
11 ¿Estás listo? Sistema de evaluación Lee el texto y realiza las actividades. El sitio de Malpaso (...) Todos se levantan y, gritando, vienen al castillo. El ataque es magnífico; nunca se vio uno tan peligroso: desde la mañana hasta caer la noche, las tropas enteras no dejan de atacar. La noche los hace partir; se repliegan, interrumpen el asalto. Al día siguiente, después de la comi- da, vuelven a la carga; pero, por más que se esfuerzan, no pueden quitar ni una piedra. El rey sigue allí y Renart, el zorro, no cede. Sin tregua, siguen los ataques, pero no llegan a hacer el menor daño. Una noche, agotados, hartos de tantos ataques, todos duermen profundamente. Muy irritada, furiosa contra el rey, la reina va a acostarse aparte. Entonces, Renart sale de su castillo con sigilo. Los ve dormir confiadamente, reposando uno al pie de un encino, o de un haya o un fresno o un álamo, o un pino. Renart los ata uno tras otro por el pie o por la cola. ¡Qué jugada tan diabólica les hace! Amarra pues a cada uno a un árbol, y hasta al rey por la cola. Sería un prodigio que pudieran desatarse. Anónimo. (1983). Renart, el zorro . México: Premia. Recuerda Puntos Explicación 1 La literatura clásica va adaptándose a los cambios culturales y sus personajes toman nuevas formas. 2 Los espacios narrativos de la literatura clásica y medieval se acoplan a la época histórica y la cultura. 3 El género épico asume características líricas y combina otros elementos con géneros impredecibles. 4 Los autores emplean tonos y lenguajes distintos para hacer ver al lector su intención. 5 Los perfiles de los personajes se transforman en las manos y las intenciones del autor. 1. El texto El sitio de Malpaso es protagonizado por a. el rey y la reina que buscan defenderse de su enemigo, el zorro Renart. b. las tropas que defienden el reino de los ataques de Renart. c. Wilhelm von Kaulbach, quien ayuda al zorro con cada travesura. d. un astuto y pendenciero zorro, cuya figura va en contra de todos los ideales de héroe. 2. El ambiente de una obra se relaciona con las condi- ciones del espacio y el tiempo; en estos, se desarro- llan los hechos. En el fragmento anterior, el ambien- te es a. un castillo en la Edad Media. b. una ciudad moderna del siglo XIX. c. una fortaleza en piedra de la Primera Guerra Mundial. d. un campo de batalla durante las invasiones na- poleónicas. 3. Una narración como esta, podría decirse que co- rresponde a a. un canto épico. b. un poema narrativo satírico. c. una novela de aventuras. d. un cuento didáctico. 4. A partir de los personajes y la descripción de la es- cena, es posible afirmar que el texto tiene un tono a. trágico y exagerado. b. gracioso e irónico. c. religioso y moralizante. d. mordaz y grotesco. 5. Su intención comunicativa, entonces, sería a. relatar una crónica de las travesías de Renart para conquistar nuevos territorios. b. expresar el fervor místico y la cercanía con Dios mediante los seres de la naturaleza. c. invitar a la reflexión filosófica sobre el paso por la vida terrenal. d. ridiculizar la sociedad medieval, a través de per- sonajes animales. Kaulbach, Wilhelm von. Renart, el zorro . 1857.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz