Exp_Len10_Alu

8 Habilidades comunicativas Escritura Escritura ¿Cómo lo haces? • Identifica el contenido que abarca la problemática a desarrollar. Reconoce la información que le permite abordar un tema . Ten en cuenta que… Debes analizar y comparar la información relacionada con las ocupaciones de tu interés, a partir de datos recuperados de fuentes primarias (las que tengan una perspectiva personal, como entrevistas o diarios) y secundarias (como reseñas, resúmenes, perfiles, convocatorias de empleo). ¿Cómo lo haces? • Identifica la corresponden- cia entre el léxico empleado y el auditorio al que se dirige un texto . Ten en cuenta que… Al escribir un texto, el autor selecciona las palabras con las cuales transmitirá un mensaje, pensando en un posible lector y en cumplir su intención comunicativa . Por ello, usa un registro y un nivel lingüístico asociados a la situación comunicativa en la que se produzca el texto. Selecciona líneas de consulta, atendiendo a las características del tema y el propósito del escrito Da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas al propósito de producción de un texto, en una situación de comunicación particular 7. Completa la tabla con la información solicitada sobre dos ocupaciones de tu interés. Para ello, recupera información de diversas fuentes. Sigue el ejemplo. Ocupación Arquitecto Ocupación 1 Ocupación 2 Requisitos • Conocimientos • Habilidades • Nivel educativo • Administración y gerencia, construcción y diseño. • Análisis de necesidades, comprensión de lectura. • Profesional Responsabilidades • Intrínsecas • Extrínsecas • Proyectar y diseñar edifica- ciones, desarrollar planos. • Contratar y supervisar a con- tratistas y constructores. Proyección • Empleo • Otras opciones • Firmas de arquitectura, con- sultoría e ingeniería civil. • Trabajo independiente. Valoración • Ventajas • Desventajas 8. Según los hallazgos que recuperaste y la relación con las ventajas y desven- tajas, selecciona cuál será la ocupación sobre la que escribirás el perfil. 9. Organiza la información del punto 7, teniendo en cuenta estos elementos: a. Audiencia . Determina si tu texto será leí- do por alguien que conozca el campo de estudios/desempeños de la ocupación en la que estás interesado, un posible estudiante o alguien que busca empleo. b. Registro . Según tu elección, determina si usarás un registro formal o uno técni- co. Ten en cuenta las pistas: • El formal se caracteriza por ser general y usar las palabras relacionadas con el tema, pero sin emplear tecnicismos. • El técnico es especializado por su re- lación con el campo de la ocupación. c. Nivel lingüístico . De acuerdo con tu audiencia, escribe el mensaje con un léxico culto o uno estándar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz