Exp_Len10_Alu

54 El mapa escritural , más conocido como mapa conceptual , es una herramienta que ayuda a la comprensión e interpretación de un texto escrito, porque permite organizar y estructurar la información con el fin de manejarla fácilmente y, así, apropiar nuevos conocimientos. Actualmente, en medio de la era tecnológica, existen herramientas digitales y programas que facilitan la creación de mapas conceptuales de manera dinámica y sencilla, propiciando la interacción entre lo virtual y lo mental. Las ventajas del mapa escritural Al realizar una lectura, existen conceptos que deben consolidarse en ideas o estructuras mentales . Precisamente, el mapa escritural es un sistema de or- ganización que facilita la comprensión y memorización de los elementos más importantes del texto, por medio de la conexión coherente y ordenada de los conocimientos. Este tipo de mapa enriquece la memoria, facilita el aprendizaje de nuevos cono- cimientos y la jerarquización mental de elementos, favorece la habilidad para la lectura y la escritura, y permite la aprehensión de temas al momento de estudiar. Las características del mapa escritural El mapa escritural prioriza unos elementos sobre otros con respecto al tema que desarrolla, para establecer las jerarquías . Por eso, inicia de arriba hacia abajo , para que el tema principal quede en la parte superior y las ideas secundarias, en la inferior. De esta manera, se indica que un elemento que se encuentra por encima de otro tiene mayor relevancia que él, y que uno que está frente a otro tiene la misma importancia que ese. Los elementos de un mapa escritural El mapa escritural necesita ciertos elementos que facilitan su construcción y de- terminan su estructura. • Conceptos. Son los aspectos, definiciones o hechos que se desarrollan en el mapa y se representan dentro de círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos . Estos no deben ser verbos ni oraciones, sino sustantivos . Se clasifican de manera jerárquica, de mayor a menor. • Palabras de enlace. Se conforman por verbos o frases conectoras , como es parte de , se clasifican en , es , depende de , para , contribuyen a , son , entre otras. Su función es expresar la relación entre dos o varios conceptos. • Proposiciones. Son expresiones compuestas por uno o varios conceptos rela- cionados entre sí a través de una palabra de enlace. • Líneas conectoras o de unión. Relacionan los conceptos, entrelazando las palabras de enlace con ellos y con las proposiciones. Para comprender. ¿De qué manera el uso de conectores lógicos y proposiciones en el mapa escritural ofrece una mejor comprensión del texto? Respuesta al final del libro. 6 Tema Organiza las palabras jerárquicamente (de mayor a menor importan- cia), discriminándolas en un tema común: célula , ADN , genética , nú- cleo , citoplasma , membrana celular , células procariotas y eucariotas . El mapa escritural Saberes previos Lengua - Pragmática Los conceptos son las unidades cognitivas que permiten la comprensión de un tema, con relación a los conocimientos previos y al contexto del lector, elementos necesarios para construir nuevas estructuras mentales. Comenta con tus compañeros sobre el significado y el uso de los conceptos libertad , moral y justicia . Vocabulario académico Comparar ¿Cómo resumes usualmente de manera gráfica un tema para estudiarlo y memorizarlo? Compara las ventajas y desventajas del mapa escritural con la técnica que utilizas. Herramientas para aprender

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz