Exp_Len10_Alu
50 Darle forma a las ideas implica retos, como organizar las palabras correctamente para expresar con claridad el mensaje. El orden de las palabras en la oración con sentido es comúnmente llamado orden natural u orden lógico . Entonces, las pa- labras deben combinarse de manera que construyan unidades sintácticas cada vez más grandes: sintagmas, oraciones y párrafos. El orden lógico de la oración Los sintagmas son unidades compuestas por palabras o por conjuntos de ellas que ejercen una función en la oración y que poseen un término que se establece como núcleo del grupo . Según este, los sintagmas se clasifican así: 5 Tema Organiza estos pasos para reinstalar una aplicación en un celular an- droid o iOs: ábrela y úsala, acepta la instalación, selecciona la aplica- ción, presiona Menú-mis Aplicaciones y abre la tienda respectiva. El orden lógico al escribir Saberes previos Lengua - Pragmática Sintagmas Nominal Adjetival Verbal Adverbial Preposicional Pronominal La sintaxis es la parte de la gramática que estudia cómo se combinan y ordenan las palabras para formar oraciones. Los sintagmas, las oraciones y los párrafos son unidades sintácticas que permiten dar ese orden. ¿Qué pasa con las unidades sintácticas cuando un texto tiene mala sintaxis? Vocabulario académico ¿Solo pueden formularse preguntas con los pronombres interrogativos? Las preguntas pueden omitir pronombres interrogativos (qué, quién) ubicando la función interrogativa en el verbo. Ejemplos: ¿ Quieres venir a mi casa? ¿ Te gusta la salsa de tomate? También, pueden utilizarse expresiones imperativas. Ejemplo: Recuérdame tu nombre. Dudas y respuestas Clases de sintagmas Nominal Su núcleo es un nombre o sustantivo. Además, puede usarse un pronombre o un adjetivo sustantivado. Ejemplo: el nido de las aves. Preposicional Se constituye por una preposición, primera palabra, y un sintagma nominal o adjetival, que recibe el nombre de término y funciona como complemento. Ejemplo: por tu culpa. Verbal Como su núcleo es un verbo, siempre constituye el predicado de la oración. Ejemplo: rompió el vidrio. Pronominal Su núcleo es un pronombre. Ejemplo: quién de ustedes. Adverbial Su núcleo es un adverbio, que puede ser modificado por otro adverbio. Ejemplo: muy pronto. Adjetival Su núcleo es un adjetivo, que puede ir acompañado por un adverbio o por un sintagma adverbial con la función de complemento modificador. Ejemplo: bastante solidario. Con estos sintagmas, las oraciones en español usualmente se organizan bajo este esquema: Sujeto Predicado Mi hijo mayor se comporta muy bien en clase. Sintagmas: nominal adjetival verbal adverbial preposicional Dado que en español no solo existen oraciones enunciativas, se admite una gran libertad en la organización de las palabras o unidades sintácticas en función de la estética o musicalidad de un texto, siempre y cuando mantenga su coherencia . Por ejemplo, en las oraciones interrogativas y negativas, el orden natural cambia según la finalidad. Observa los ejemplos: • ¿Quién vendrá esta noche? • La comida no está agradable. • Vendrá mi amigo gracioso con un vino.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz