Exp_Len10_Alu

Unidad 4 Unidad 3 5 Pág. Literatura ¿Estás listo? ..................................................... 137 15 La generación del 98 ....................................... 138 Contexto histórico (Temas 15 y 16). Europa a finales del siglo XIX e inicios del XX. España, el estado rezagado. Europa sumida en la guerra. Una España neutral pero en crisis sociopolítica. Europa tras la Primera Guerra Mundial. Espa- ña: entre las dictaduras y los problemas de la República. Tiempo y memoria. La generación del 98 ....................................... 142 Los temas desarrollados por esta generación. Los rasgos de la escritura de la generación del 98. Poesía, novela y ensayo en la generación del 98. 16 Las vanguardias y la generación del 27 ........... 152 Las vanguardias y la identidad europea del siglo XX. Los movimientos de vanguardia. Las vanguardias en la literatura. Las vanguardias literarias en España. La generación del 27. Los rasgos generacionales. Las influencias de los veintesietistas. Las tendencias generales de la literatura del 27. Los escritores de la genera- ción del 27. Las etapas de la generación del 27. Taller de competencias .................................... 160 Lengua ¿Estás listo? ..................................................... 162 Semántica 17 Los cultismos .................................................. 164 El cambio lingüístico. Las palabras patrimonia- les y los cultismos. Algunos cultismos prove- nientes del latín y el griego. Gramática 18 Las oraciones compuestas coordinadas ............ 168 Las características de las oraciones coordina- das. Las clases de oraciones compuestas coor- dinadas. 19 Las oraciones compuestas subordinadas ......... 172 Las características de las oraciones subordi- nadas. Las clases de oraciones compuestas subordinadas. Pragmática 20 Los marcadores textuales ................................ 176 Los tipos de marcadores textuales. Ortografía 21 Los adverbios terminados en - mente ............... 180 Taller de competencias .................................... 184 Comprensión y producción 22 El texto filosófico-literario ................................ 186 Las características de un texto filosófico-litera- rio. La organización de un texto filosófico-lite- rario. Las partes de un texto filosófico-literario. Lectura crítica Estrategia de lectura ........................................ 188 Expresión oral La lluvia de ideas ............................................ 191 Producción escrita Escribe un texto filosófico-literario ................... 192 Taller de competencias .................................... 194 Evaluación acumulativa ................................... 196 Medios de comunicación El blog Proyecto: El blog ............................................ 198 Pág. Literatura ¿Estás listo? ..................................................... 203 23 La literatura contemporánea (1940-1990) ..... 204 Contexto histórico (Temas 23 y 24). El mundo en Guerra fría. España durante la Guerra Fría. Europa contemporánea. España en la Unión Europea. Tiempo y memoria. La literatura contemporánea (1940-1990) ... 208 Los años 40, la posguerra. Los años 50, la pre- ocupación humana y social. La narrativa de la segunda mitad del siglo XX. Las novelas del periodo franquista. Las novelas del periodo de transición y la democracia. Los postnovísimos. 24 La literatura de los últimos tiempos ................. 218 La literatura de finales del siglo XX e inicios del XXI. La generación X. Las características de las novelas de la generación X. El ensayo ficcional. La poesía del siglo XXI. La literatura de inmigrantes. La literatura africana en lengua española. La lite- ratura española de los latinoamericanos. Taller de competencias .................................... 228 Lengua ¿Estás listo? ..................................................... 230 Semántica 25 Los arcaísmos y los neologismos ..................... 232 Los niveles del cambio lingüístico. Los arcaísmos. Los neologismos. Pragmática 26 Los párrafos de causa-efecto y de introducción ................................................236 El párrafo. El párrafo de causa-efecto. El párrafo introductorio. 27 Los párrafos de ejemplificación y de contraste ................................................... 240 El párrafo de ejemplificación. El párrafo de contraste. 28 Los párrafos de conclusión .............................. 244 El párrafo de conclusión. Ortografía 29 Los signos de puntuación ................................ 248 Las clases de signos de puntuación. Los signos principales de puntuación. Los signos auxiliares de puntuación. Taller de competencias .................................... 252 Comprensión y producción 30 El ensayo ......................................................... 254 Las características de un ensayo. La organiza- ción de un ensayo. Las partes de un ensayo. Lectura crítica Estrategia de lectura ........................................ 256 Expresión oral La discusión .................................................... 259 Producción escrita Escribe un ensayo ............................................ 260 Taller de competencias .................................... 262 Evaluación acumulativa ................................... 264 Respuestas para comprender ........................... 266 Glosario ........................................................... 269 Bibliografía ...................................................... 270 Pág. Unidad 1 ............................................................................................. 271 Unidad 2 ............................................................................................. 281 Unidad 3 ............................................................................................. 291 Taller de actividades Pág. Unidad 4 ............................................................................................. 301 Ortografía ............................................................................................... 311

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz