Exp_Len10_Alu

46 Cada palabra del español cumple una función dentro de la oración. Según esta, las palabras se ordenan en clasificaciones, llamadas categorías gramaticales . Los tipos de categorías gramaticales Las categorías gramaticales son variables o invariables. Las variables cambian su género y número para ajustarse al sustantivo que acompañan o sustituyen, conservando la concordancia , esto es, haciendo que el enunciado sea lógico. Por ejemplo, en El gato blanco come , el artículo, el adjetivo y el verbo se adaptan en género y número al sustantivo. Por su parte, las categorías invariables no sufren modificaciones al acoplarse a las demás palabras para construir la oración. Las categorías gramaticales variables Categorías Clases y ejemplos Sustantivos Designan seres y entidades: personas, cosas, fenómenos, animales, etc. Concretos . Cosas que pueden ser percibidas por los sentidos: música, árbol, lápiz, agua. Abstractos . Conceptos que no pueden percibirse con los sentidos: soledad, amor, paz. Propios . Diferencian a un ser dentro de su misma clase, como los nombres de las personas y de lugares geográficos. Siempre se escriben con mayúscula inicial: Andrea Díaz, Caño Cristales, Pereira. Comunes . Nombran personas, animales o cosas que pertenecen a la misma clase o especie, sin rasgos distintivos: mujer, hombre, gato, carro. Individuales . Indican, en singular, que existe un ser o elemento: cebra, vasija, libro, atleta. Colectivos . Usan una palabra en singular para designar un conjunto de seres que comparten un rasgo: manada, equipo, archipiélago, fauna. Adjetivos Le dan cualidades al sustantivo. Calificativos. Expresan una cualidad: hermosa, blanca, moreno, inteligente, atractivo, suave. Comparativos. Expresan una relación de igualdad, inferioridad o superioridad: más, menos o igual de bello. Superlativos. Expresan el grado máximo de cualidad: bellísimo, grandísima. Artículos Amplían el significado del sustantivo. Determinados. Se refieren a seres o cosas previamente conocidas por los hablantes: el, la, los y las. Indeterminados. Aluden a seres o cosas desconocidas o de las que no hay certeza: un, una, unos y unas. Neutros. Se usan para convertir un adjetivo en sustantivo: lo, como en lo bonito . Pronombres Sustituyen a un sustantivo antes mencionado. Personales . Yo , tú , él/ella , nosotros y ellos . Ejemplo: Tú eres buen amigo. Demostrativos . Este , esta , esto , estos , estas , aquello y aquella . Ejemplos: Esta caja está vacía. Posesivos . Mío , mía , míos , mías , tuyos , tuyas , suyos y suyas . Ejemplos: Esa maleta es mía. Relativos . Que , quien y cual . Ejemplo: Mamá, soy quien te ama. Indefinidos . Alguien y nadie . Ejemplo: Nadie estuvo de acuerdo. Verbos Expresan acción, movimiento, estado o proceso. Modos . El verbo está en indicativo , cuando la acción se realiza; en subjuntivo , al expresar un deseo; y en imperativo , al expresar una orden. Ejemplos: Pedro duerme. / Espero que sueñes. / ¡Haz la siesta! Tiempos verbales . Son pretérito , cuando la acción se realizó; presente , cuando se realiza; y futuro , cuando se realizará. Ejemplos: Alberto viajó el año pasado. / Alberto está viajando. / Alberto viajará a México. Personas. El verbo varía si el sujeto es singular (yo, tú, él/ella) o plural (nosotros, ustedes, ellos). 4 Tema Explica la diferencia entre las oraciones, enfatizando en su propósito: • Cómete las verduras. • Ojalá se comiera las verduras. • ¡Cómase las verduras! • Si no te comes las verduras… Las categorías gramaticales Saberes previos Lengua - Gramática Una categoría es un conjunto que se obtiene al clasificar elementos según un criterio. En las categorías gramaticales, este es la función que cumplen las palabras en la oración. Propón tres categorías para agrupar: martillo , ventana , lila , llave , puerta y cuchara . Vocabulario académico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz