Exp_Len10_Alu
43 Lengua - Semántica Las analogías asimétricas Estas analogías se componen por parejas de palabras con diferentes vínculos no equivalentes , como en reptil e iguana, y herramienta y serrucho . La clasificación taxonómica es reptil, e iguana es un ejemplo dentro de esta. Igualmente, serru- cho es un ejemplo de herramienta . Esto hace que no puedan intercambiarse en el segundo par, pues la analogía se rompería. Las analogías asimétricas se clasifican en cinco tipos: Inclusiva . Un elemento de la pareja es la clasificación y el otro es un ejemplo. Reptil es a iguana como herramienta es a serrucho. Por antonimia . Los elementos de las parejas tienen significados opuestos. Bueno es a malo como positivo es a negativo. Por causa y efecto . Los elementos son fenómenos, pero uno produce al otro. Chispa es a incendio como imprudencia es a accidente. Por secuencialidad . Los elementos pertenecen a un orden definido y se ubican por sucesión. Miércoles es a jueves como febrero es a marzo. Por función . El segundo componente de la pareja es función del primero. Cuchillo es a cortar como lápiz es a escribir. Si se escribiera reptil es a iguana como serrucho es a herramienta , la relación de la segunda pareja no sería de especie-elemento sino al revés, impidiendo su comparación. Para comprender. Si las analogías asimétricas se pierden al alterar el segundo par, ¿no se perderían al alterar los dos pares? Respuesta al final del libro. Lee el texto e identifica las analogías presentes en él. El doctor y su criatura La novela cuenta la historia de un científico suizo, Víctor Frankenstein, quien tras asistir a las lecciones de un profesor de la Universidad de Ingolstadt, sobre los últimos avances de la ciencia, decide que irá más lejos en su investigación. Frankenstein estudia la anatomía de varias especies animales, como la rata y el mono, y los procesos de generación y corrupción. Un día, descubre “la causa de la generación y la vida”. Durante casi dos años, Frankens- tein realiza misteriosos experimentos con distintas partes de cadáveres hasta que, finalmente, una lluviosa noche de noviembre, a la tenue luz de una vela, Frankenstein ve el resultado de su experimento: contempla cómo su monstruo abre un ojo y empieza a respirar. Adaptado de Queralt, María Pilar. (2017). “Frankenstein, 1816: el año que nació un monstruo”. En National Geographic . Recuperado de www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/ frankenstein-1816-ano-que-nacio-monstruo_11248/6. Para finalizar Por función La novela cuenta historias como la vela da luz. Inclusiva Tanto la rata como el mono son animales. Por antonimia Generación es lo opuesto a corrupción, como día es lo contrario a noche. Por causa y efecto El experimento es la causa de un resultado o efecto. Analogías Establecer causas Analiza la analogía por causa y efecto, y establece las causas en cada pareja de palabras: condensación es a lluvia como dolor es a llanto. Crea analogías de este tipo y pídele a un compañero que establezca las causas en ellas. Así, sabrás si están enunciadas correctamente. Herramientas para aprender Por sinonimia Por complementariedad Cogenérica Asimétricas Por antonimia Por secuencialidad Por función Simétricas Inclusiva Por causa y efecto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz